MUNDO

Masiva movilización en medio de una ciudad militarizada

Masiva movilización en medio de una ciudad militarizada

Por Gimena Fuertes y Alfonso de Villalobos – 

Tensa calma, es la definición que se puede otorgar al clima que se vivió en las inmediaciones del Congreso, donde culminó la marcha de partidos políticos de izquierda, sindicatos y organizaciones sociales, que ocupó el centro porteño. En todo momento hubo un fuerte operativo policial, que incluyó también a cuerpos de Prefectura ubicados muy cerca del vallado de contención.

Las columnas nutridas salieron desde avenida San Juan y 9 de Julio y se dirigieron al Congreso. Allí, cuando caía la tarde fue quemado un muñeco de Donald Trump.

Antes de la movilización hubo detenidos: la policía informó que fueron seis que que se los detuvo por portación de bombas molotov.

En el comienzo hubo un acto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) antes del comienzo, en el cual se leyó un documento que denuncia el “intento del presidente Mauricio Macri de utilizar la cumbre del G20 para relanzar una ofensiva contra los trabajadores” y se denunció “la detención de Guillermo Pistonesi, apoderado del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y dirigente de la mesa nacional del FIT, detenido en la comisaría de Lugano por llevar 30 handies de la organización”.

Las consignas de la marcha fueron “No al G20”; “Abajo el acuerdo Macri – FMI”; “Fuera Trump y demás líderes imperialistas”; “Fuera Bolsonaro”, “Por el no pago de la deuda externa”, “No al ajuste, la entrega y la represión”. Entre los cánticos más escuchados se encuentran “Que se vayan todos”; “No queremos mano dura, no queremos represión, queremos para los pibes trabajo y educación”; “Unidad de los trabajadores”, mezclados con cánticos contra la policía.

Los miles de manifestantes llegaron al Congreso por 9 de Julio, pasando por la avenida de Mayo, tal como acordaron los organismos de Derechos Humanos, encabezados por el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, con las autoridades de la Nación.

Además de la Prefectura Naval Argentina detrás del vallado, se encontraban agentes de la Gendarmería Nacional y de la Policía Federal.

Las organizaciones y partidos que marcharon fueron FIT, PTS, Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Confluencia No Al G20, La Poderosa, Polo Obrero, Patria Grande, Poder Popular, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Frente Popular Darío Santillán, Más, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Partido Comunista Revolucionario (PCR), CTA Capital, Seamos Libres, Somos (agrupación de Victoria Donda), Movimiento Evita, Libres del Sur y Barrios de pie, entre otros.

En la primera línea de las columnas, se ubicaron varios dirigentes, entre ellos Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Néstor Pitrola, María del Cármen Verdú, Hugo Godoy, Claudio Lozano y Alejandro Bodart. La lectura del documento oficial de la movilización estuvo a cargo de Norita Cortiñas.

Imágenes: Diego Martínez

Fuente: Tiempo Argentino

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE