OPINIÓN

Sin presencia del oficialismo un concejal “trucho” llegó a la presidencia del cuerpo

Sin presencia del oficialismo un concejal “trucho” llegó a la presidencia del cuerpo

Por Gabriel Link – 

El radical hiperpetequista, Wilfredo Collinet ya es presidente del Concejo Deliberante de Paso de los Libres. Si algo le faltaba a la degradada política libreña era que un concejal inhabilitado para ese cargo presidiera el cuerpo, y eso es lo que ocurre desde este mediodía. Lo acompañarán a lo largo del año la peronista arrepentida Ana Miño y el también director del Hospital, Jorge Ferreyra Dame. ECO también se quedó con las dos comisiones,

En una sesión bastante irregular, debido a la ausencia de los concejales del oficialismo, radicales y aliados impusieron por el voto a las nuevas autoridades legislativas de la ciudad. Willy Collinet será el encargado de conducir el Concejo Deliberante, un órgano que, si la democracia funcionara plenamente en Paso de los Libres, ni siquiera podría componer.

No puedo pero soy

Collinet no pudo votarse a sí mismo. Llegó de la mano del farsante Eduardo Vischi a un cargo para el que no reunía las condiciones, pues, con tal de evadir impuestos, “Willy” tenía su radicación en Tapebicuá, y por consecuencia pagaba impuestos en Tapebicuá y votaba en Tapebicuá. El miedo del peronismo anacrónico a levantarle la voz al “patrón” radical impidió que la entonces oposición impugnara la candidatura de Wilfredo Collinet, permitiendo que fuera candidato, e incluso que asumiera la banca sin alzar la voz. Cuando los concejales peronistas se enteraron de la trampa ya era tarde, un juez colombista en pocas horas declaró la causa abstracta y todo quedó así.

Collinet nació a la política en una maniobra fraudulenta de radicalismo, con la complicidad del peronismo y con la protección de una justicia conteste al poder colombista. ¿La comunidad? no importa, ¿La legalidad? no importa, ¿la honestidad? no importa. Ese tipo hoy es la tercera autoridad de Paso de los Libres.

Política degradada a su mínima expresión

El blooper de Aristóbulo Marticorena refleja la degradación de la política actual. Presidiendo la sesión, por ser el más viejo de los ediles, Marticorena subió al estrado con un libreto escrito, que ni siquiera se preocupó por disimular. Papel en mano comenzó a leerlo con no poca torpeza, evidenciando que ni siquiera lo había repasado antes de subir.

Luego de la propuesta de Carlos Gatti para que Collinet fuera el presidente, y ante la ausencia de otras mociones, Marticorena debía poner a consideración del cuerpo la moción del presidente saliente, pero su falta de conocimiento de lo que estaba haciendo quedó al descubierto cuando al leer el “machete” se equivocó de renglón, “la votación arroja el siguiente result…” dijo antes de ser interrumpido por el prosecretario Fabián Hachen, quien, como si fuese un niño, le señaló en el papel el renglón que debía leer, recién ahí el presidente provisorio puso la propuesta a votación.

Probablemente a muchos les resulte intrascendente el detalle, pero no lo es. Alguien que se lanza a la política debiera antes prepararse seriamente para el cargo al que se propone, “don Marti” mostró desde el principio no estar a la altura, pero la gravedad de llegar a su tercer año como concejal sin tener ni la más remota idea del funcionamiento del cuerpo que compone, pone de manifiesto su falta de compromiso con la política, con su partido y con el pueblo que lo eligió. Y eso degrada a la política, la arruina, la convierte en algo banal, donde la trampa es moneda corriente.

Y cuando la política se degrada de modo tal que lo que predomina es la trampa, suceden cosas tales como la llegada de un concejal que no reúne las condiciones establecidas en la Constitución y la Carta Orgánica, y no solo se convierte en concejal, además es elegido para ser uno de los tres encargados de regir las normas éticas y morales de una comunidad. Y vaya paradoja, el que preside el organismo encargado de regular las normas de la comunidad es un incapacitado legal que llegó a ese lugar engañando al sistema que hoy le toca regir.

Sin oficialistas

Collinet asumió en lo que podría llamarse una “fiesta privada”, así como los radicales dejaron solo a Cuevas en su reelección para la presidencia del Concejo, hoy los seis ediles del oficialismo, instruidos por el intendente, declinaron su presencia en el recinto. A sus anchas, ECO-Cambiemos se quedó con todo, la presidencia, las dos vicepresidencias y la conducción de ambas comisiones.

En este proceso actual de renovación del peronismo, al cronista le gusta pensar que los concejales oficialistas no subieron al recinto para evitar convalidar con su presencia la hegemonía de la trampa, aunque más no fuera en lo gestual. Sin embargo el faltazo ocurrió por cuestiones de estrategia, dado que no se consiguió unidad de criterio entre sus seis concejales Ascúa dio la orden de que no concurrieran para evitar dejar expuestas a sus dos concejales “díscolas”, que confunden rebeldía con estupidez política.

Moreyra y Fernández pretendieron votar en disidencia para demostrar su “antiperonismo”, sin embargo su infantil estrategia quedó rápidamente aplastada por una orden del intendente peronista, por tanto, lo que ellas pretendieron mostrar como un acto de rebeldía sólo sirvió para dejar al desnudo su inmadurez y falta de compromiso.

Así las cosas, desde el lunes, cuando asuma, Wilfredo Collinet será el presidente del Concejo Deliberante, y la comunidad lo respetará por su “chapa”. Nadie, más allá de un par (o un par de pares) de periodistas con algo de conciencia, lo cuestionaremos; y para el resto será uno más de los tantos chantas que inundaron la política libreña desde el advenimiento de Eduardo Vischi, el principal culpable del decadente estado actual de nuestra clase dirigencial, fenómeo que fue posible gracias a la complicidad de un peronismo que siempre le permitió imperar.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

opinión-jorge alemán

El sentido del Honor

El honor a diferencia de la autoestima implica siempre un deber. El de asumir valores que no solo nos interpelan sino que en muchos casos son muy difíciles de asumir...

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

opinión-Matías Ferrari

Milei optó por la “doctrina Chocobar” y relegó a Villarruel

Fue a pedido de Patricia Bullrich, quien pasará a manejar junto a su excompañero de fórmula la totalidad de las fuerzas del Estado en una etapa de conflictividad social.

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

tras las declaraciones del presidente

“Hay que hacerse cargo”: Grabois le respondió a Alberto Fernández por los números de la pobreza

"La Argentina sí está estallada, Alberto... solo que ya nos acostumbramos; no explota, implota", afirmó el dirigente social y ex precandidato presidencial de UP.

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE