ECONOMÍA

Barrionuevo puso al desnudo las falencias del presupuesto 2019 y cuestionó fuertemente el endeudamiento provincial

Barrionuevo puso al desnudo las falencias del presupuesto 2019 y cuestionó fuertemente el endeudamiento provincial
De la Redacción de Contrapoder –

Como miembro informante del Bloque justicialista, el diputado correntino Martín Barrionuevo señaló ayer la necesidad de hacer “observaciones” al proyecto original del Presupuesto 2019, enviado por el Gobernador Gustavo Valdés para su tratamiento. Aunque sin autorizar un nuevo endeudamiento la posición del bloque siempre fue la de aprobar la “Ley de Leyes”, porque, “no hacerlo sería seguir con un presupuesto prorrogado que no refleja la realidad de Argentina ni de Corrientes”, subrayó el legislador.

En un meticuloso análisis, el principal el economista del justicialismo correntino recordó que “algunos defendían hace un año que íbamos a tener una inflación del 15% en la Argentina y en base a esas pautas macrofiscales, defendían también muchas otras cuestiones que hoy efectivamente son impracticables y forman parte de la ciencia ficción en las Ciencias Económicas”.

“Pareciera ser que lo único importante cuando consideramos el Presupuesto, es conseguir el bendito número veinte nada más, después si las cosas están bien o mal, si se reconoce que las estimaciones están mal, eso no importa”, le reprochó al oficialismo Barrionuevo.

El diputado recordó el ex ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, “nos decía con soberbia,Ustedes quédense tranquilos que nosotros siempre dimos aumentos por encima de la inflación, no nos vengan a discutir política salarial, si de algo sabemos, es de esto’, ahora le quiero decir que los empleados públicos han perdido al menos el 20% del poder adquisitivo de su salario respecto a la inflación… y todavía mucho más si consideramos la canasta que efectivamente importa a los trabajadores del Estado, que es la canasta básica, la canasta elemental que aumentó al mes de octubre el 54%”.

“Lo que hace falta es una recomposición salarial para los trabajadores del Estado, que les permita mitigar en parte al menos esta pérdida de poder adquisitivo; eso no lo vemos en este Presupuesto”, reclamó el ex secretario de Hacienda de la municipalidad de Corrientes, tras lo cual enfatizó en un artículo del proyecto que indica que todo lo que exceda al 50% de los recursos calculados va a ser destinado a los salarios de los trabajadores del Estado, ¿de dónde salió que lo que excede es lo que hay que darle a los trabajadores?” y avanzó, ¿Los trabajadores del Estado no tienen derechos?, ¿Tienen que esperar que exceda del resto de los gastos, para que efectivamente puedan recomponer en parte esta pérdida del poder adquisitivo?” insistió en reprochar el legislador.

A continuación, Barrionuevo atacó de lleno a las políticas financieras de Valdés, “Este Presupuesto prevé un déficit financiero de seis mil seiscientos millones de pesos, que se busca financiar con endeudamiento. Este déficit previsto, viene a ser ya una correlación lamentable de un déficit que hemos tenido en el 2017 de dos mil millones de pesos, y un déficit que va a ser bastante similar en 2018, con lo cual aquella premisa que existió y que muchos veíamos con agrado de la buena administración, va perdiendo claramente veracidad. Estamos en el marco de un proceso ya de tres años de déficit y de endeudamiento en la Provincia de Corrientes”, resaltó.

Por último, y para fortificar la postura del bloque en contra de autorizar al Ejecutivo a tomar créditos el próximo año por 7.000 millones de pesos, Barrionuevo recordó que la provincia tomó un crédito el año pasado “por 1.500 millones, a una tasa superior al 50%… ¿Y para qué?, ¿En qué invirtió?, Vayan a la Cuenta de Ahorro, Inversión y Financiamiento, publicada por la Contaduría General de la Provincia, van a ver que se tomaron 2.700 millones de pesos que figuran en el Incremento de Caja y Banco, se llama así -resaltó- no tomaron crédito para hacer obras, tomaron crédito para hacer Caja previo al año electoral. Eso es lo que han hecho”, recriminó Barrionuevo para finalmente cerrar, “entonces, cuando haya interés, necesidad y sobre todo condiciones de mercado para tomar un crédito, estamos abiertos para escucharlos, sin duda. En este Presupuesto, no vamos a dar un cheque en blanco para seguir mal endeudando a la Provincia, remató el miembro informante del bloque justicialista.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

atn

Massa gira 230 mil millones a las provincias para los aguinaldos

El ministro de Economía recibió a los gobernadores y les garantizó el pago a través de aportes del Tesoro. Además, dijo que le deja casi un billón en caja a Milei.

el messi del endeudamiento

Luis Caputo fue confirmado en Economía

Tras llegar al país, el presidente electo aseguró que Toto, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", será ministro de Hacienda.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-sebastián premici

El ajuste del gasto que propone Milei golpeará muy fuerte a las provincias

Representaría una caída del gasto del 25% en términos reales. El impacto se sentirá, especialmente, en las provincias. Las similitudes con el plan que aplicó Macri.

primer viaje como presidente electo

Milei viajó a Estados Unidos con el ministro de Economía que le impuso Macri

Luis "Toto" Caputo es parte de la comitiva. Desde La Libertad Avanza admiten que participará en Nueva York de un extraño ritual religioso, y luego viajará a Washington. 

opinión-alfredo zaiat

Milei al gobierno, Macri al poder y Rocca a YPF

El asalto al patrimonio del Estado al entregar el manejo de YPF al Grupo Techint, la obsesión con las Leliq, y el regreso de economistas del gobierno de Macri.

opinión-david cufré

De locos: Quién se beneficia con el plan de Milei

Como en la serie de animación Gravity Falls, la llegada al poder de libertarios y macristas pone en escena a personajes de terror, que anuncian castigos para las mayorías

opinión-carlos heller

Nada es para siempre

Según sostiene el presidente electo Javier Milei, si su gobierno no aplica un fuerte ajuste se producirá una hiperinflación que va a generar un 90% de pobreza. En para...

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE