
De la Redacción de Contrapoder –
El gobierno de Mauricio Macri le otorgó hoy a Flybondi 284 rutas de cabotaje e internacionales, por 15 años. Entre ellas hay una ruta de vuelo a las Islas Malvinas. El hecho ocurre en medio del conflicto con los trabajadores aeronáuticos que acataron la conciliación obligatoria y suspendieron un paro de 48 horas, que habían convocado para hoy jueves y y mañana viernes.
La ruta Buenos Aires-Puerto Argentino es otro “favor” de la administración de Cambiemos a la compañía low cost y fue confirmada en la resolución 1087/2018 del Ministerio de Transporte, publicado hoy en el Boletín Oficial. La aerolínea que opera desde la ex base militar del Palomar, casi sin aviones y acumulando problemas en la mayoría de los vuelos que realiza sigue siendo muy favorecida por un Gobierno que sólo muestra negocios para sus integrantes. En este caso puntual la empresa está vinculada al ex vicejefe de gabinete, Mario Quintana.
Según registros oficiales, el vicepresidente de la aerolinea, Richard Gluzman, se desempeñó como director de la firma Pegasus, de la que Mario Quintana es socio fundador. Pero esto no es todo, Gluzman también supo compartir con Quintana el directorio en otras empresas, como GSF S.A, Aroma Café S.A y Gustos y Aromas S.A en donde fue su vicepresidente, y viceversa en la compañía Entertaiment Depot S.A (Musimundo)-investigada por emitir facturas truchas- en donde Quintana figura como su segundo, algo que prueba el estrecho vínculo que ambos mantienen.
“Otórgase a la empresa FB Líneas Aéreas SA autorización para explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte”, dice el decreto, y puntualiza que “la operación de la ruta Buenos Aires-Islas Malvinas estará sujeta al resultado de las consultas con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”.
El decreto también alega que la propuesta de Flybondi “se encuentra orientada a cubrir las necesidades de transporte que no son atendidas por los servicios regulares y representa, por ello, un elemento de utilidad general para la comunidad”.
Aerolíneas Argentinas,actualmente brinda vuelos de cabotaje a todas las provincias, sin embargo el ministerio de Transporte, alegó en el Boletín Oficial que los servicios peticionados por la empresa “permitirán una intercomunicación eficiente entre puntos de nuestro extenso territorio” poniendose en rol de defensor del competidor directo de la compañía del Estado al que debería defender, asegurando que la concesión de las rutas “tiende a satisfacer los principios de ingreso al mercado de nuevos explotadores, estímulo a la competencia y diversificación de los servicios”.
“Tales servicios permiten responder a la demanda que podrá contar de esta manera con mayores alternativas para satisfacer sus necesidades de transporte, teniendo en cuenta igualmente la oferta de este tipo de prestaciones por parte de operadores extranjeros”, agrega el decreto.
RSS