MUNDO

El embajador argentino en Londres reconoció la soberanía británica sobre Malvinas

El embajador argentino en Londres reconoció la soberanía británica sobre Malvinas
De la redacción de Contrapoder –

El embajador argentino en Londres, Carlos Sersale, reconoció la soberanía de Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en la que se refirió a los funcionarios británicos designados por la corona como “máximas autoridades de la isla”, una designación que le corresponde al gobierno argentino debido a la disputa abierta por soberanía. Este hecho no solo es inédito porque ningún diplomático se había expresado de esa manera desde la usurpación de 1833 sino porque, además, “compromete la negociación de Argentina con el Reino Unido”, advirtió la exembajadora Alicia Castro.

La declaración que desató el escándalo diplomático, y sobre el cual el Palacio San Martín aún no se expidió, fue a propósito de la visita al Cementerio de Darwin del titular de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, quien colaboró con el viaje a las islas de familiares de los soldados caídos en la guerra de 1982.

“Colaboración, agradecimiento y reunión cumbre en Malvinas: Eduardo Eurnekian fue recibido por las máximas autoridades de las islas”, escribió Sersale en su cuenta de Twitter, junto con una foto de Eurnekian abrazado al gobernador ilegítimo de Malvinas, Robin Christopher, y al embajador británico en la Argentina, Mark Kent. También estuvo Fergus Cliff, comandante de las Fuerzas Armadas de las islas, y Roger Spink, miembro de la Asamblea Legislativa malvinense. Todos designados por Londres.

Las ilegítimas “máximas autoridades” de la colonia británica a las que se refirió el embajador argentino fueron designadas por Londres y su reconocimiento por parte del embajador “sin dudas puede ser utilizado por la parte británica en futuras negociaciones” porque, de alguna manera, “afianza la presencia británica”, advirtió Alicia Castro, durante una entrevista por Radio 10.

“Hay que recordarle a Sersale que hay una provincia que se llama Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que es la que debiera ejercer la autoridad a nivel provincial” en el marco de país conducido por un gobierno federal, puntualizó la embajadora.

Ante la larga lista de respuestas y repudios por su tuit, Sersale borró ese mensaje y lo reemplazó con otro en el incluyó la foto pero quitó la expresión de la discordia.

A pesar de que el hecho podría haberse caracterizado como un error diplomático, Castro se refirió a una recurrencia de declaraciones similares que echan un manto de sospecha sobre la postura del gobierno de Mauricio Macri en la cuestión Malvinas, una situación colonial reconocida como tal por la ONU en 1965 y sobre la cual hay emitida 41 resoluciones que instan a ambas partes a negociar la soberanía facíficamente.

“Es impensable como un error porque Sersale es un viejo embajador de carrera” que conoce la relevancia del lenguaje diplomático, dijo y recordó que el propio canciller Jorge Faurie, había “cometido errores o cuestiones intencionales para favorecer a la parte británica”. Al respecto recordó cuando el titular del Palacio San Martín se refirió a los kelpers como “pueblo de las islas Malvinas”, siendo que ni la ONU los cataloga de esa manera debido a la vigencia de la disputa por soberanía.

También recordó el acuerdo entre Argentina y Gran Brenaña firmado en diciembre de 2016 y denominado “Foradori-Duncan”, con el que “el gobierno está deliberadamente favoreciendo los intereses británicos porque la Argentina se comprometió a remover obstáculos para hidrocarburos, pesca y navegación”.

A esto le sumó los vuelos que se harán desde la Argentina hasta Malvinas y con los cuales, según Castro, “el país no gana nada” porque no lo hará la línea de bandera nacional, sino los de propiedad extranjera que opera en la Argentina. “Ceder es conocer muy mal a los británicos, que aumentaron la militarización en el archipiélago y determinaron que los vuelos se hagan por terceros países, no por una empresa argentina”.

Fuente: Página/12

 

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

"el programa se va a cambiar"

Massa: “El acuerdo con el FMI se va a rediscutir”

El candidato de UxP aseguró que dentro de staff del Fondo "entienden" la necesidad de modificar lo convenido, porque los términos "le hacen mucho daño a los argentinos."

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE