JUDICIALES

La Justicia suspendió la declaración de Franco Macri por su salud

La Justicia suspendió la declaración de Franco Macri por su salud

Por Raúl Kollmann – 

Al padre del presidente de la Nación, Franco Macri, los médicos le diagnosticaron “deterioro cognitivo”, que no está en tiempo y espacio, por lo que el juez Claudio Bonadio suspendió en forma definitiva la declaración indagatoria que debía prestar en un desprendimiento de la causa de las fotocopias de los cuadernos. Profesionales del Cuerpo Médico Forense (CMF) lo visitaron en su casa, le hicieron la revisación correspondiente y le indicaron al magistrado que Franco no está en condiciones de declarar porque no tiene en este momento capacidad de entender lo que se le pregunta. Bonadio, no obstante, decidió que se lo revise cada tres meses. A diferencia de lo ocurrido con Héctor Timerman, el CMF fue hasta Barrio Parque a revisar a Franco, mientras que el fallecido canciller, con un cáncer avanzado y en silla de ruedas, lo hicieron ir hasta el edificio de la calle Lavalle, sede del CMF. Como Timerman no quería la foto con la silla de ruedas, llegó hasta las inmediaciones del CMF y luego fue ayudado a caminar por su abogada, Graciana Peñafort, tal como la letrada relató en PáginaI12.

La convocatoria como sospechosos de Franco y su hijo Gianfranco –hermano de Mauricio– fue simplemente una jugarreta político-mediática. El origen fue la declaración, como arrepentido, del ex titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien sostuvo que entre los empresarios de peajes le juntaron unos 150.000 dólares por mes supuestamente para que Néstor Kirchner ratificara las concesiones. Sin embargo, Uberti no nombró en ningún momento a los Macri y sólo mencionó a un empresario, Miguel Aznar, indicando que era la persona que juntaba el dinero y se lo entregaba. Aznar también declaró como arrepentido, negó los dichos de Uberti en ese aspecto, aunque admitió que él le entregó 25.000 dólares propios, de su empresa, durante algunos meses porque Uberti lo hostigaba. Además, negó que el dinero fuera para que Kirchner firmara las concesiones dado que ya habían sido firmadas en octubre de 2004 y Aznar entregó ese dinero en diciembre de 2004 y principios de 2005.

En resumen, cuando indagaron a Gianfranco no había elementos para endilgarle, por lo que el hermano de Mauricio e hijo de Franco se fue a su casa muy tranquilo. Es que además, su abogado, Ricardo Rosental, presentó un escrito señalando que los Macri en aquella época eran accionistas de Autopistas del Sol y del Acceso Oeste, pero no estaban en el management de la compañía porque habían cedido la mayoría accionaria.

En lugar del show en la cuestión de los peajes, el fiscal Carlos Stornelli podría haber trabajado en una investigación que es mucho más categórica y que está relacionada con las fotocopias de los cuadernos. El empresario Carlos Wagner, titular de la Cámara de la Construcción, sostuvo que se reunían una vez por mes y los constructores manipulaban las licitaciones de obra pública, repartiéndose quién ganaría cada obra y al precio que se haría la oferta. Entre las empresas constructoras estaba Iecsa, del grupo Macri, manejada en ese momento por el actual presidente. Wagner develó el que constituye, supuestamente, el mayor desfalco de la historia argentina. Y hay evidencias en el sentido de lo que dice Wagner ya que el dinero se cursó a través de José López y Ernesto Clarens, dos personas que admitieron haber cobrado y en el caso de López se le encontraron los millones de dólares que tiró en el convento. Sin embargo, en ese terreno de la obra pública no se avanzó nada.

Las manipulaciones en la causa de las fotocopias de los cuadernos también quedan evidenciadas con el trato que se le brindó a Franco Macri en comparación con el maltrato que sufrió Timerman. En su momento, los abogados del ex canciller, Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, reclamaron que los médicos fueran al departamento de Timerman a revisarlo, después de haber entregado los certificados que constataban el cáncer que padecía. No hubo caso. Ayudado por Peñafort, Timerman tuvo que trasladarse hasta la sede de la calle Lavalle. Hizo el enorme esfuerzo de llegar hasta las cercanías en auto y luego silla de ruedas, pero quiso entrar caminando para evitar la foto que poco después le tomaron en silla de ruedas.  El padre del presidente no tuvo que moverse de su casa  –como corresponde–, lugar del que no sale hace varios meses. Quienes tienen trato con Franco dicen que está lúcido por momentos y que en otros momentos está perdido.

La persecución a Timerman queda clara con sólo verificar algunas de las fechas:

  • El 7 de diciembre de 2017, el ex canciller fue procesado con prisión preventiva en la grotesca causa grotesca del Memorándum de Entendimiento con Irán, un tratado aprobado por las dos cámaras del Congreso. Hasta lo imputaron por traición a la patria, acusación fogoneada por la AMIA y la DAIA. El juez le concedió la prisión domiciliaria dado su estado de salud.
  • Dejarlo en su casa era una virtual condena ya que Timerman estaba haciendo un tratamiento experimental por su cáncer de hígado. Se le permitía ir al médico, pero nada más.
  • Peñafort y Rúa tuvieron que esperar la feria judicial de enero para que otro juez, Sergio Torres, tuviera en cuenta su estado de salud y le concediera la excarcelación el 11 de enero de 2018. Ya se había perdido más de un mes.
  • Sin embargo, Timerman no pudo viajar a Estados Unidos a seguir su tratamiento porque el país del norte le retiró la visa a raíz del procesamiento. Fue una especie de venganza porque el ex canciller impidió la entrada a la Argentina de un avión norteamericano que traía material de seguridad secreto,  no declarado.
  • Organizaciones del mundo entero, parlamentarios de Estados Unidos y también la cancillería argentina pidieron a Washington que le habilitara una visa humanitaria.
  • La autorización llegó el 5 de marzo de 2018. Ya en silla de ruedas de manera permanente, Timerman viajó a Nueva York para seguir el tratamiento.

Se habían perdido tres meses de oro.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE