MUNDO

Brasil sale del Pacto Migratorio de la ONU

Brasil sale del Pacto Migratorio de la ONU

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó hoy que su país se retiró del pacto de migraciones consensuado en la ONU para preservar los valores nacionales, y señaló que los extranjeros que ingresen al gigante sudamericano deberán cantar el himno nacional y “respetar” la cultura local. La decisión fue comunicada al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien orientó al cuerpo diplomático a transmitirla a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Quien venga aquí debe estar sujeto a nuestras leyes, reglas y costumbres, así como deberá cantar nuestro himno y respetar nuestra cultura. No cualquiera entra en nuestra casa, ni cualquiera entrará en Brasil vía pacto adoptado por terceros”, remarcó Bolsonaro. El mandatario cerró su mensaje con un “NO AL PACTO MIGRATORIO”, con lo que oficializó una decisión que había anunciado días pasados.

“Brasil es soberano para decidir si acepta o no migrantes”, escribió, en rechazo al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, ratificado en diciembre en la Asamblea General de la ONU por 152 países, entre ellos Brasil, entonces gobernado por Michel Temer. Dos de los países que rechazaron en ese momento adherir al pacto fueron Estados Unidos e Israel, con los que el Gobierno de Bolsonaro busca estrechar lazos.

Bolsonaro ya había expresado su idea de salir del Pacto Migratorio la misma semana en la que fue firmado, pero la decisión recién se oficializó ahora, con la notificación del Ministerio de Relaciones Exteriores a la ONU.

Al justificar la decisión, el nuevo canciller brasileño, Ernesto Araújo, aseguró que el país no puede “dejar las puertas totalmente abiertas para que quien quiera entre”. El jefe de Estado pretende la adopción de un “criterio riguroso” para la entrada de inmigrantes en Brasil, país que en los últimos años recibió muchos venezolanos que huyen de la crisis política y social de su país.

“No somos contrarios a los inmigrantes, pero para entrar en Brasil hace falta un criterio bastante riguroso. En caso contrario, en lo que dependan de mí, no entrarán”, aseguró Bolsonaro en una declaración de diciembre, antes de asumir la Presidencia.Al Pacto Global para la Migración Segura, Ordenada y Regular, que establece orientaciones específicas para la recepción de inmigrantes preservando el respeto a los derechos humanos sin asociarlo a las nacionalidades, adhieren 181 de los 193 países que integran la ONU.

A fines de 2017, existían casi 25,4 millones de refugiados en todo el mundo. Actualmente, sólo diez países acogen al 60 por ciento de las personas en esa situación. Sólo Turquía alberga a 3,5 millones de refugiados, más que cualquier otro país del mundo.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE