POLÍTICA

Rosario También le dijo no al tarifazo

Rosario También le dijo no al tarifazo

Por Claudio Socolsky – 

Una multitud participó ayer en Rosario de la Marcha de las Antorchas contra los aumentos de tarifas. La movilización, convocada por las dos CTA y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que contó también con la presencia de muchos ciudadanos de a pie, partió desde la sede de la Anses en Rioja y Sarmiento y finalizó en la plaza San Martín donde se leyó un documento que advierte que el incremento tarifario forma parte de “un brutal ajuste que no es producto de tormenta alguna sino de decisiones premeditadas”.

Entre los dirigentes que participaron estuvieron el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; la secretaria general de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso; el titular de Suteba, Roberto Baradel; Gustavo Vera de 21F y los referentes de la Multisectorial contra los Tarifazos, Juan José Sisca, de Apyme, y Juan Milito, de Almaceneros. “Esperemos que el gobierno reflexione porque no se puede naturalizar que cada día seamos más pobres”, indicó Milito a este diario.

La movilización se realizó en el marco del plan de lucha nacional que comenzó la semana pasada en Buenos Aires, continuará el próximo jueves en Mar del Plata, el 31 en Bariloche y cerrará el 7 de febrero en Mendoza. En ese contexto, organizaciones sociales, políticas, barriales y de consumidores, coparon el centro de Rosario. La multitud portaba pancartas que exigían “basta de tarifazos, despidos y ajustes”, “si pagamos no comemos”, “luz, gas y agua no son negocios, son derechos” y “la patria está de duelo”. Un volante que repartían los organizadores precisaba que “entre diciembre de 2015 y enero de 2019, los salarios y las jubilaciones subieron un 110 por ciento promedio, mientras que el agua subió un 350 por ciento, la luz 750 por ciento, el gas 3700 por ciento y el transporte un 300 por ciento. ¡Calculá cuánto perdiste!”. Pasadas las 18.30, y bajo una bandera que decía “Rosario dice no al tarifazo”, miles de personas comenzaron a movilizarse y a poco de andar se escuchó fuerte el canto contra el presidente Macri. “Fuera gato”, gritaban los manifestantes. Acompañaban varios gremios y organizaciones: Coad, Hijos, Feser, Municipales, Siprus, Peajes, Comercio, Dragado y Balizamiento, Judiciales, Sadop, La Bancaria, Amsafé Rosario, Sitratel.

El documento fue leído en la plaza San Martín por las dirigentes Stella Hernández del Sindicato de Prensa; Yamile Baclini, de Municipales; Claudia Indiviglia, de 21F, y Nancy Santamaría de la Multisectorial contra los tarifazos, dijeron que “trabajadores públicos y privados, jubilados, pensionados, comerciantes, pequeños empresarios, universitarios, profesionales, estudiantes, docentes, clubes, fabricas recuperadas, sindicatos, movimientos sociales, pymes, cooperativas, asociaciones de comerciantes y consumidores, y espacios políticos, reunidos en Rosario decimos Basta de Tarifazos”.

También señalaron que “es importante poner en contexto que los tarifazos que sufre la sociedad argentina se han hecho en conjunto con un brutal ajuste que no es producto de tormenta alguna sino de decisiones premeditadas: la reducción sistemática del poder adquisitivo de trabajadores formales e informales, la reducción de jubilaciones y pensiones, la apertura de importaciones, el aumento de la desocupación y crecientes despidos, el aumento de la pobreza y el hambre, la devaluación y el aumento costo del vida, la caída de ventas en los comercios, la reducción de los presupuestos educativos, de ciencia y tecnología, la suba de las tasas de interés y la timba financiera de Lebac y Leliq, y el incremento de la deuda externa, son ingredientes de la reducción del mercado interno sobre el que se aplican los tarifazos”.

Poco antes y durante una conferencia de prensa, Yasky señaló que “los tarifazos hacen inviable la economía del ciudadano común, no se puede convivir con un gobierno que todo lo resuelve metiéndole la mano en el bolsillo a la gente”. Para el dirigente sindical “la situación de los trabajadores hoy es deplorable, se han gastado el medio aguinaldo para pagar las tarifas, antes se usaba para ir de vacaciones o para arreglar o reponer algo que faltaba en la casa”.

A su turno, Alesso dijo que “escuchar a un presidente que antes de asumir decía que la inflación era una pavada y que se resolvía muy fácilmente, a tener un inédito 47,6 de inflación anual es sorprendente”. Para el titular de la CTA Autónoma de Rosario, Gustavo Terés, “la lucha contra los tarifazos es de toda la ciudadanía, de los trabajadores. No puede ser que hoy las tarifas de gas, luz y agua signifiquen un 30 por ciento de los ingresos de las familias de los trabajadores. Se está descargando la crisis a espaldas de nuestros pueblo mientras se subsidia a las empresas y les garantizan la tasa de ganancia”. El secretario general de Amsafé Rosario también responsabilizó al gobierno provincial por los aumentos tarifarios.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE