ECONOMÍA

El mal pronóstico del FMI sobre el impacto del programa de austeridad

El mal pronóstico del FMI sobre el impacto del programa de austeridad

Por Tomás Lukin – 

“La economía argentina se contraerá en 2019 ya que las estrictas políticas dirigidas a reducir los desbalances van a ralentizar la demanda interna”, sostuvo hoy el Fondo Monetario Internacional. El diagnóstico sobre el impacto recesivo del programa de austeridad que implementa el gobierno fue incluido en la actualización del Panorama Económico Global del FMI. El informe del organismo multilateral no incluye nuevas cifras para Argentina aunque asegura que el país volverá a crecer el próximo año. Las últimas estimaciones difundidas en diciembre prevén una contracción del producto de 1,7 por ciento en 2019 y una recuperación de 2,7 por ciento durante 2020. La incertidumbre financiera y la disputa comercial entre Estados Unidos y China, son los principales riesgos identificados para las economías emergentes como Argentina.

Las estimaciones para el crecimiento global fueron revisadas a la baja. El FMI pronostica que este año la economía mundial marcará un alza del 3,5 por ciento que representa una reducción de 0,2 puntos porcentuales frente a las estimaciones realizadas en octubre pasado. La recesión argentina figura entre las razones que llevaron al Fondo a recalcular sus cifras. “Este patrón de crecimiento refleja la persistente disminución en la tasa de crecimiento de las economías avanzadas junto con una caída transitoria en las economías emergentes durante 2019, reflejando las contracciones en Argentina y Turquía, así como el impacto de las acciones comerciales sobre China y otras economías asiáticas”, sostiene el documento del FMI al explicar la revisión a la baja de sus proyecciones para la economía global.

Argentina ya recibió alrededor de 28.090 millones de dólares del préstamo solicitado al FMI. En apenas seis meses, ingresó una suma equivalente a la mitad del préstamo. La llegada de próximos desembolsos está condicionada al cumplimiento del estricto programa de ajuste fiscal y monetario, cuya implementación ha sido acompañada por la profundización de una recesión con alta inflación y aumento del desempleo. Desde el organismo indicaron a este diario que las estimaciones revisadas para el país serán difundidas dentro de algunos días junto con el resto de las economías de la región. Un documento publicado la semana pasada por el FMI recomendó a la Argentina reducir la tasa de sustitución: la relación entre el haber inicial y el salario promedio previo al retiro. Refugiada detrás de la necesidad de garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, la propuesta implica reducir el ingreso que reciben los nuevos jubilados.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

video

Cristina recordó su advertencia sobre la estanflación

La vicepresidenta recordó que en el mes de marzo ella había advertido acerca del peligro que podía representar para el país la combinación de estancamiento e inflación.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

industria

El titular de la UIA pidió “señales claras y anuncios” para la industria

Daniel Funes de Rioja expuso en el marco de la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina qué espera del presidente electo el sector que él representa. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE