ECONOMÍA

Bancos: Más de 170.000 millones de ganancias solo en 2018

Bancos: Más de 170.000 millones de ganancias solo en 2018
De la Redacción de Contrapoder –

Los bancos fueron nuevamente los grandes ganadores de la economía. En 2018 registraron utilidades por 172 mil millones de pesos. Se trata de un incremento de 121,5 por ciento respecto de 2017. No hubo otro rubro con una rentabilidad similar. Las ganancias de los bancos aumentaron en términos reales y en moneda dura. Los bancos marcaron en diciembre la mayor utilidad mensual en el año, al registrar 23.199 millones de pesos, contra 391 millones de igual mes de 2017, cuando las pérdidas de los bancos públicos moderaron la rentabilidad del sistema.

El año pasado la crisis cambiaria y el fuerte salto de los precios no afectaron los negocios de los bancos. Por el contrario, le permitieron a las entidades financieras hacer diferenciales extraordinarios a partir de distintos rubros. La suba de las tasas de interés fue uno de los elementos que explicó el aumento de la rentabilidad bancaria. El ingreso por intereses se ubicó en 2018 en 483 mil millones de pesos, con un avance de 69,4 por ciento respecto del año anterior.

Las inversiones en títulos ajustados por inflación fueron otro factor clave para explicar el avance de los beneficios de la banca. Se anotaron ingresos por 64 mil millones de pesos, con un avance de 691,4 por ciento interanual. Los bancos tienen una gimnasia probada para aprovechar períodos de inestabilidad financiera y aceleración de precios, consiguiendo incrementar sus ganancias extraordinarias.

La compra de bonos emitidos por el Banco Central a tasas elevadas fue otro de los principales negocios de los bancos el año pasado. El balance contable de las entidades detalló que los ingresos por títulos valores, donde se computan las ganancias por Leliq, sumaron 326 mil millones de pesos, al avanzar 203,6 por ciento interanual. Las entidades financieras fueron las grandes ganadoras en 2018 del desarme de las Lebac, puesto que fueron los únicos inversores que pudieron comprar Leliq de cortítismo plazo con tasas que alcanzaron un pico del 74 por ciento.

El retorno de estas letras de corto plazo que ofrece el Banco Central a los bancos pegó un salto en el último trimestre del año, cuando entró en vigencia el programa monetario negociado con el Fondo Monetario Internacional. En octubre los ingresos por títulos valores sumaron 42 mil millones de pesos (al subir 253 por ciento interanual), mientras que en noviembre fueron de 44 mil millones (596 por ciento) y en diciembre de 62 mil millones (844 por ciento), impulsados por los beneficios logrados a través de las Leliq.

A principio de 2018, antes del estallido de la corrida cambiaria, en el Central aseguraban que se había terminado el tiempo de conseguir ganancias fáciles para los bancos por la inflación y la inestabilidad de la economía.   El cobro de comisiones por tarjetas de crédito y otros servicios financieros fue otro de los rubros en que los bancos aprovecharon su posición dominante para abultar las ganancias. Se anotaron ingresos por comisiones de 94 mil millones de pesos, con subas del 19,9 por ciento. La crisis del mercado interno, no obstante, se reflejó en algunos rubros del balance de la banca. Principalmente en el de cargos por incobrabilidad. Se acumularon pérdidas por 59 mil millones de pesos, las cuales fueron 101,1 por ciento más elevadas respecto de las registradas en 2017.

La pérdida de poder adquisitivo y el retroceso de la producción de las pequeñas y medianas empresas fueron centrales para explicar el incremento del impago de los clientes bancarios (tanto de empresas como de particulares). La situación afectó no sólo a los bancos sino también al sector Fintech, en donde se alcanzaron tasas de incobrabilidad cercanas al 5 por ciento del financiamiento ofrecido.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

video

Cristina recordó su advertencia sobre la estanflación

La vicepresidenta recordó que en el mes de marzo ella había advertido acerca del peligro que podía representar para el país la combinación de estancamiento e inflación.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

industria

El titular de la UIA pidió “señales claras y anuncios” para la industria

Daniel Funes de Rioja expuso en el marco de la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina qué espera del presidente electo el sector que él representa. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE