JUDICIALES

Senado: Cristina arremetió contra el Gobierno y el Partido Judicial

Senado: Cristina arremetió contra el Gobierno y el Partido Judicial
De la Redacción de Contrapoder –

En la sesión preparatoria del Senado de la apertura del año legislativo la ex presidenta Cristina Fernández acusó al gobierno nacional y a la embajada de Estados Unidos de encarar un “lawfare” o guerra jurídica contra la oposición.

Citó el caso del Lava Jato en Brasil, y sostuvo que en Argentina “agregaron algo más, además de agregar operaciones políticas para dejar afuera a los dirigentes de la oposición en serio, los que nos oponemos a este modelo de entrega, saqueo y hambre… el resto es cartón pintado, ustedes lo saben”.

“En Argentina este lawfare fue recreado: además de estigmatizar a dirigentes opositores, en el medio los funcionarios judiciales se dedicaron a hacer negocios y a extorsionar a la gente. En Argentina -insistió- hemos refundado el lawfare, hemos agregado la extorsión, la recaudación por parte de funcionarios judiciales, además de la impugnación a los políticos opositores”. También criticó el embate judicial en su contra. “Los allanamientos fueron violatorios de lo mínimo que se le asegura a cualquier ciudadano: hicieron con mis casas lo que no hicieron con nadie estos mismos que fueron filmados y grabados mandando whatsapp pidiendo coimas”.

“Estamos viendo cómo desde Comodoro Py se está intentando quitar la causa a un juez para que no investigue, y desde la propia sentencia del juez (Ramos Padilla) se puede colegir la actuación de una embajada extranjera en esta cuestión. Esto solo ameritaría que la Corte Suprema interviniera”, estimó, sosteniendo que el Tribunal Supremo tiene competencia “originaria y exclusiva” al estar involucrada una embajada extranjera.

Cristina apuntó que por lo que había observado que la embajada de Estados Unidos no había contestado los pedidos del juez que consultaban sobre la veracidad de chapas de agencias de seguridad de ese país que había exhibido el ahora detenido Marcelo D’Alessio. Habló de la presencia en una camioneta, junto al falso abogado, de dos personas supuestamente de la embajada norteamericana. “Y entre las múltiples carpetas encontradas en los allanamientos se le encontró una redactada en inglés”, puntualizó.

La exmandataria cargó luego contra el periodista Daniel Santoro y recordó la información por él difundida que adjudicaba a su hijo Máximo y a la exministra Nilda Garré la propiedad de cuentas en el exterior, sobre lo cual le llamaba la atención que en esa oportunidad el Departamento de Estado tardara “casi dos años en decir que era todo falso”.

“Ya tenían la carpeta en inglés, ¿en serio que la embajada de Estados Unidos no tuvo nada que ver?”, se preguntó, agregando que “no estamos ante una cuestión únicamente de un fiscal o de un juez; esto está claro que es un sistema, un entramado, porque además se descubrió que una cosa similar pasó en un juzgado en lo penal económico, y también con el mismo protagonista periodístico que escribía sobre la mafia de los contenedores en Clarín”.

Para Cristina Kirchner “estamos ante un sistema muy perverso de extrema gravedad institucional”, y agregó: “Yo fui senadora desde 1995; en mi vida como legisladora he visto y he escuchado algo similar a lo que nos ha tocado ver y escuchar, no de arrepentidos… en los chats, las fotos, las filmaciones, exactamente lo que yo digo una suerte de proyección de las cosas que hacen ellos sobre otros”.

“Esto no es casual, pero todos tienen que saber que estos sistemas se arman no solamente por cuestiones económicas o de oposición, sino para imponer modelos económicos sociales de sojuzgamiento. Era así en la dictadura también -disparó-. Siempre fue así; atrás de estos sistemas perversos está la instauración de un modelo de saqueo y miseria para el pueblo argentino”.

Cristina concluyó afirmando: “Siento como legisladora la responsabilidad de estar sentada en una banca no para cobrar un sueldo, ni calentarla, sino para decir lo que está pasando en la Argentina”.

View Comments (9)

9 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE