POLÍTICA

Cachetazo a Marcri: Corrientes vota el 2 de junio

Cachetazo a Marcri: Corrientes vota el 2 de junio
De la Redacción de Contrapoder –

Finalmente se confirmó lo que hasta ahora era solo un rumor, y Gustavo Valdés le dio la espalda a Mauricio Macri, convocando las elecciones de medio término en Co­rrientes para el do­mingo 2 de junio. Lo hizo a través del Decreto Nº 322, y tan ajustado es el cronograma que los munici­pios que quieran adherir a esa fecha tienen tiempo para firmar sus resoluciones solo hasta mañana, lunes 4 de febrero.

Como en todos los territorios gobernados por Cambiemos Valdés es consciente de que las chances de ganar los comicios de medio tiempo aumentan si se saca la mochila de plomo que significa la figura de Mauricio Macri de encima, lo llamativo fue el apuro que mostró el gobernador por hacerlo pues el cronograma solo 24 horas después de su anuncio, poniendo a trabajar a todos los intendentes oficialistas durante el fin de semana largo pues este mismo lunes vence el plazo para adherir. Está claro que el gobernador sabe que la crisis nacional será cada día más profunda, por lo que “cuanto más rápido menos dolor”.

En la Capital provincial citaron al Concejo Deliberante para mañana (lunes), en pleno feriado nacional los ediles tendrán que ir a trabajar. En la misma situación están todos los municipios gobernados por ECO-Cambiemos, aquellos que no adhieran mañana quedarán rezagados y deberán votar en las PASO de Agosto olas nacionales de octubre, medida que, es casi un hecho, elegirán los municipios gobernador por intendentes peronistas, tal es el caso de nuestra ciudad, dónde seguramente mañana el intendente Ascúa anunciará que Paso de los Libres adherirá al cronograma nacional.

En algunos municipios en los que la decisión de ir con la provincial o con la nacional no estaba tomada el anuncio intempestivo de Valdés (quien podría haber tenido la decencia de anunciarlo en su discurso del año electoral), generó apuro y desconcierto, no es el caso de Libres, pues el intendente siempre tuvo claro que las elecciones a concejal serían en octubre, pues la imagen de Cristina Kirchner supera ampliamente el 60% de aprobación, apenas por debajo de la del intendente Martín Ascúa.

Si bien el adelantamiento era un hecho anunciado hace meses la confirmación no puede abstraerse del conflicto que subyace en alianza Cambiemos entre el PRO y la UCR. El presidente Mauricio Macri le había pedido al radicalismo unificar las elecciones provinciales en octubre para reforzar las aspiraciones de reelección, sin embargo los gobernadores e intendentes de ciudades grandes se niegan a poner en juego sus fortalezas territoriales para colaborar con un presidente que cada día tiene menos chances de reelegirse.

Desde la intervención provincial de 1999 Corrientes está a contrapierna de la nación, por lo que (al igual que Santiego del Estero) aquí sólo se eligen dipu­tados y senadores (provin­ciales y nacionales), y en los municipios, concejales. Por tanto tras la decisión del gobernador los libreños deberemos votar tres veces a lo largo de 2019. Elegiremos legisladores provinciales el 2 de julio y presidente, legisladores nacionales y concejales recién el 27 de octubre, pero antes deberemos pasar por las urnas el 11 de agosto para las PASO.

El Cronograma

4 de marzo. Último día para efectuar la convocatoria.
17 de marzo. Fin del plazo de reclamo de electores e impugnaciones.
2 de abril. Último plazo para el reconocimiento de alianzas.
13 de abril. Fin del plazo de registro de candidatos y pedido de oficialización de listas.
3 de abril. Último plazo de presentación de boleta en la Junta Electoral.
13 de abril. Último plazo para subsanar errores u omisión del padrón.
18 de abril. Publicación de la ubicación de mesas y sus autoridades.
23 de abril. Destrucción de documentos cívicos de fallecidos.
2 de junio. Elecciones legislativas.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

"mirar al bien común y no solo al interés privado”

Arzobispo García Cuerva: “No hay libertad sin caridad”

Hablando ante Javier Milei, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva citó reiteradamente al Papa Francisco, asegurando que “no hay libertad sin amor”.

efecto milei

Los supermercados comienzan a recibir listas de precios con aumentos por encima del 25%

Las alzas en las grandes cadenas obedecen al final del programa Precios Justos. Además se aguardan subas por el impacto de la devaluación en alimentos y combustibles.

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-hernan brienza

Milei y el regreso de la teología política

Milei no es un político pragmático ni un hombre de negocios. Es un teórico. Un idealista. Un dogmático. Y allí se encuentra, justamente, su “espeluznante atractivo”.

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE