POLÍTICA

Se reúne el Congreso del PJ en busca de una coalición

Se reúne el Congreso del PJ en busca de una coalición

Por Martín Piqué – 

El Partido Justicialista, principal fuerza de la oposición, avanzará este jueves con un paso legal imprescindible para la articulación de una coalición opositora. Se volverá a reunir el congreso partidario, órgano deliberativo y soberano del justicialismo, conformado por 924 congresales. Una vez conseguido el quórum, que equivale a la mitad más uno de los delegados, el congreso sesionará con un objetivo central: autorizar a las autoridades del PJ a conformar alianzas con otros espacios políticos. Esta autorización, que se otorgará a mano alzada desde el miniestadio cubierto ‘Héctor Etchart’ del club Ferrocarril Oeste, en el barrio de Caballito, será leída como la gestación en los hechos de la principal coalición opositora al macrismo.

De acuerdo a los organizadores, se alcanzará con holgura el número de congresales necesarios para darle validez a las decisiones que se tomen en Caballito. Según la información que circuló entre el martes y las últimas horas del miércoles, sólo dos provincias no enviarán a sus representantes al congreso de Ferro. Se trata de las jurisdicciones de Córdoba y Salta, donde el peronismo es conducido por los respectivos gobernadores: Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey.

El congreso estará encabezado por el presidente del partido, el diputado y ex gobernador sanjuanino José Luis Gioja. Se descuenta que en el encuentro participará un arco importante de dirigentes del peronismo: tanto legisladores como gobernadores. También estarán presentes los precandidatos presidenciales que son afiliados al partido: Agustín Rossi, Alberto Rodríguez Saá y Felipe Solá, entre otros. El evento está anunciado para las 9, aunque con un segundo llamado previsto para las 11 (los congresales, que llegarán desde distintos puntos del país, fueron oficialmente citados por telegrama).

Otro de los puntos que se tratará en Ferro es la sospecha que circula cada vez con más fuerza entre las filas opositoras de que el gobierno pretende innovar en la organización electoral para perjudicar a la oposición y favorecer a Cambiemos. El apoderado histórico del PJ, el abogado Jorge Landau, se referirá a este punto con una exposición muy dura, en la que explicará los riesgos y amenazas de los tres decretos 45, 54 y 55 de 2019.

Los tres decretos fueron emitidos por la Casa Rosada en medio de las vacaciones, en pleno receso parlamentario, durante el mes de enero. Landau redactó un minucioso informe al respecto. En las últimas horas se imprimieron mil copias de ese documento: cada congresal presente recibirá el suyo.

Como el congreso partidario del PJ se realizará un día antes del 8M (8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, que en la Argentina coincidirá con un paro y una movilización al Congreso convocados por el movimiento feminista) los disertantes se referirán a la relación histórica del peronismo con las luchas por la emancipación de las mujeres. Está previsto que la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita, haga un repaso de las particularidades del movimiento justicialista en este sentido.

Un simple recorrido histórico refleja que el peronismo incorporó el voto femenino en 1951 por impulso de Eva Perón. Luego postuló a la primera mujer como integrante de una fórmula presidencial: María Estela Martínez de Perón, Isabel, candidata a vicepresidenta en agosto de 1973. Mucho más cerca en la historia, en 2007 y 2011, el peronismo impulsó por primera vez a una mujer como candidata presidencial: la ganadora en ambos comicios, y por mucha diferencia, fue Cristina Fernández, a la sazón la primera mujer elegida presidenta de la democracia argentina.

La referencia a CFK y sus dos mandatos consecutivos, se descuenta, derivará en aplausos, elogios y hasta un pronunciamiento con tono de desagravio. Habrá que ver si luego se escucha alguna alusión a una posible candidatura. Por ahora, misterio.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

opinión-jorge alemán

El sentido del Honor

El honor a diferencia de la autoestima implica siempre un deber. El de asumir valores que no solo nos interpelan sino que en muchos casos son muy difíciles de asumir...

cambio de gobierno

Oficializaron las renuncias de todos los ministros

El Gobierno nacional efectivizó la dimisión del jefe de Gabinete y de los ministros de las distintas carteras, que se harán efectivas a partir del próximo domingo.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE