JUDICIALES

Stornelli en rebeldía: Efectos y alcances de la medida

Stornelli en rebeldía: Efectos y alcances de la medida

Por Néstor Espósito – 

El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó finalmente la “rebeldía” del fiscal Carlos Stornelli, después de que faltara en cuatro oportunidades a sendos llamados a indagatoria. Stornelli es oficialmente un “rebelde”, aunque la connotación romántica del término le queda demasiado grande. La consecuencia directa de la rebeldía es que a su respecto, la investigación del magistrado de Dolores sobre la existencia de una supuesta red de espionaje ilegal paraestatal, acaso con ramificaciones en organismos oficiales e intereses y vínculos en el exterior, está paralizada.  “La declaración indagatoria, por resguardar derechos tutelados constitucionalmente es un acto estrictamente necesario para el avance de cualquier investigación”, explicó el juez.

Stornelli no puede ser forzado a dar ese paso procesal fundamental para que la investigación que lo tiene entre los imputados siga su curso. Los planteos de recusación, nulidad e incompetencia que formuló, dos de los cuales ya fueron resueltos, no interrumpen la prosecución del proceso. El fiscal lo sabe y lo aplica todo el tiempo: él mismo no se ha detenido en la causa de las fotocopias de los cuadernos, pese a que hasta el día de hoy persisten recusaciones en su contra. Stornelli no dejó de producir prueba, tomar testimoniales, pedir indagatorias y prisiones preventivas y celebrar acuerdos con arrepentidos ignorando un artículo de la ley que lo obliga a grabar esos relatos.

De la resolución firmada por el juez Ramos Padilla surge con claridad que el fiscal está entorpeciendo la investigación. ¿Qué puede hacer el juez ante esta situación? Nada. Lo que podía hacer ya lo hizo: la rebeldía y la notificación por cuarta vez al procurador general de la Nación, Eduardo Casal. El jefe de los fiscales dejó trascender que pedirá explicaciones a Stornelli por sus ausencias; una reacción tibia para alguien que, desde antes del primer llamado a indagatoria, ya había recibido pedidos de colaboración del juez y los ignoró.

¿Lo de Stornelli es un capricho? Tal vez haya algo de eso, pero en el off de la “Causa Cuadernos” está instalada la sensación de que si el fiscal –que ya está tocado- termina procesado por los cargos que le imputa Ramos Padilla, al día siguiente habrá no menos de 60 planteos de nulidad de aquel expediente. No porque las imputaciones sean falsas sino porque los mecanismos para obtener las confesiones de los arrepentidos podrían estar viciadas de nulidad.

Salvando las enormes distancias, los torturadores de los centros clandestinos de detención durante la última dictadura arrancaban confesiones aplicando picana. Los datos que obtenían permitían ir por otros “objetivos” del régimen, a quienes también se llevaban y torturaban para seguir dando vueltas a ese macabro mecanismo. En el origen de esa situación claramente había un delito.

En derecho se conoce como “fruto del árbol envenenado” a la prueba o el disparador de una investigación que se obtiene mediante un mecanismo ilegal. Si el primer hecho es nulo, todo lo que subsigue también lo es.

¿Qué habría pasado con Stornelli si no hubiera sido fiscal? El juez escribió en su resolución, de 28 páginas, que ante la ausencia de un ciudadano común ante un llamado a indagatoria “el Juez debe declararlo rebelde y forzarlo a comparecer; de no existir estas normas los procesos penales serían facultativos, y quedaría a criterio de cada ciudadano si desea ser investigado o no”.

Ramos Padilla reconoció que “este es un caso especial, porque se trata de un funcionario público al que las leyes le otorgan fueros, pero –claro está- que aquellos no pueden ser utilizados para impedir el avance de una investigación penal”.

“El imputado (Stornelli) con su actitud procesal, no sólo desconoce la autoridad de este juzgado sino también la de los tribunales superiores, ya que al colocarse en rebeldía se priva de la posibilidad de acudir a la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata para que rápidamente corrija aquello que puede evaluar como indebido o incorrecto. Son estos y no otros los mecanismos que la ley procesal prevé en todo procedimiento penal, y no la incomparecencia de un imputado a las citaciones que se le cursan”, reflexionó el juez.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE