
De la Redacción de Contrapoder –
En la Sociedad Rural de ciudad de Gualeguaychú, junto a Rogelio Frigerio, Mauricio Macri volvió a desafiar a la racionalidad, atacando un amparo judicial que estableció la prohibición de fumigar con agrotóxicos a menos de mil metros de las escuelas entrerrianas. “Es irresponsable el fallo por las distancias de fumigación”, aseguró el jefe de la Rosada, poniendo automáticamente al desnudo los intereses de quienes lo protestan, “Me lo plantearon los productores y pone en riesgo más del 20% de la capacidad agroindustrial productiva de la provincia”, aseguró.
“Si hay un gobierno que se ha ocupado del medio ambiente en las últimas décadas es el de Cambiemos”, aseguró sin que se le cayera nada, para, al mismo tiempo, y contrariando cualquier defensa del medio ambiente posible, continuó con su defensa su defensa de las fumigaciones en dónde hay escuelas.
En octubre de 2018, la legislatura entrerriana rechazó un proyecto del gobernador Gustavo Bordet para sancionar una ley favorable al modelo de agrotóxicos. La Ley de Fitosanitarios (para muchos Ley Monsanto) eliminaba las distancias para fumigar. Ante el fracaso legislativo, Bordet, tan democrático y respetuoso de la división de poderes como Mauricio Macri, respondió con un decreto que establecía en 100 metros alrededor de las escuelas el perímetro para la fumigación, ese decreto fue judicializado. El amparo, que vino a corregir transitoriamente al obediente gobernador, amplió a 1.000 metros terrestres y a 3.000 metros aéreos el perímetro que deberá ser respetado en torno de las escuelas rurales.
El inobjetable fallo del juez Oscar Daniel Benedetto, de Paraná, tiene fecha 1º de octubre de 2018. El mismo prohibió la fumigación terrestre con agrotóxicos en un radio de mil metros alrededor de todas las escuelas rurales de la Provincia de Entre Ríos, y la fumigación aérea con iguales pesticidas en un radio de tres mil metros alrededor de dichos establecimientos educativos.
El fallo fue rápidamente apelado por el gobierno provincial, pero en tiempo récord el Superior Tribunal de Justicia lo dejó firme el 29 de octubre del mismo año, dejando sin recursos a Bordet, quien perdió frente a la Legislatura y luego frente al Poder Judicial.
RSS