
De la Redacción de Contrapoder –
Con batucadas, actrices famosas y banderas y pañuelos tejidos al crochet, la Plaza del Congreso se volvió a teñir de verde en una movilización previa a la octava entrega del proyecto de ley por la interrupción legal de embarazo. Todo verde, salvo un pequeño espacio en la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen donde una treintena de antiderechos mostraban su oposición, rodeados de policías antidisturbios.
“Llegamos con las fuerzas redobladas”, dijo Alejandra Flechner, de Actrices Argentinas, que instaló un gazebo negro y verde en Callao y Rivadavia. agregó: “En un año electoral, los partidos tienen sus urgencias, pero que no nos corran con que es secundario. No podemos esperar, el reclamo por este derecho está derramado en toda la sociedad”.
Enfrente, el movimiento feminista Las Rojas tocaba una batucada con bombos y redoblantes, y al ritmo de “No te creas tan importante” –cumbia de Damas Gratis– ellas cantaban: “No te confundas, yo no camino para atrás como el Congreso”. “La batucada es un ícono nuestro”, dijo Carolina, de Las Rojas, y agregó: “Es lucha, alegría y el ruido que a veces hace falta para acompañar a las víctimas”. Mientra, la plaza y los alrededores se van llenando de gente y todavía falta un rato para el pañuelazo.
Unos metros más allá, las mujeres del colectivo Tejiendo Feminismos desplegaron en el piso una bandera hecha al crochet con 180 cuadrados verdes de 20 centímetros. Cada uno tiene bordado en blanco el nombre de una víctima de femicidio o una frase “representativa” de la lucha feminista, contó Daniela Zapata, una de las fundadoras del colectivo que reúne y ensambla la labor de tejedoras de todo el país: “Juntamos el verde de la Campaña con la necesidad de visibilizar a las víctimas de femicidio”.
En la bandera estaban los nombres de Lucía Pérez, Marita Verón, Araceli Fulles y Wanda Taddei, junto a los de muchas otras mujeres víctimas de femicidio, intercalados con frases como “niñas, no madres” y “que sea ley”.
Al anochecer, se corrió la voz de que Cristina Fernández se estaba yendo del Instituto Patria (Riobamba 80). Miles de personas, especialmente chicas, fueron a saludarla. Cantaron y revolearon los pañuelos mientras la ex presidenta se despedía con una sonrisa.
Hubo pañuelazos en otras ciudades del país. La plaza Independencia de la ciudad de Mendoza se cubrió de pañuelos verdes, carteles y pancartas en apoyo a la ILE. También hubo una pantalla gigante, un escenario donde actuaron bandas musicales y puestos para brindar información, entre ellos el de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Frente a la Legislatura de Salta el pañuelazo convocó a unas 500 personas, en su mayoría mujeres que se sumaron al pedido con cánticos y carteles.
En Mar del Plata hubo una convocatoria en el monumento a San Martín y una marcha. Varias ciudades de San Luis también tuvieron actos: en la capital puntana, la cita fue en la plaza Pringles, frente a la Catedral; en Villa Mercedes, en la plaza San Martín y en Merlo, en la plaza Sobremonte.
RSS