ECONOMÍA

Al Banco Central le quedan 12 mil millones para intervenir

Al Banco Central le quedan 12 mil millones para intervenir

Por Florencia Barragan – 

Las reservas del Banco Central cayeron la semana pasada casi 4 mil millones de dólares. El viernes anterior a las elecciones primarias estaban en 66.309 millones, mientras que el viernes pasado bajaron a 62.406 millones, es decir, 3.903 millones menos, lo que representa una caída de casi el 6 por ciento. El promedio de caída entre el lunes y el jueves de la semana pasada fue de 655 millones de dólares y se acrecentó el viernes, cuando las reservas cayeron 1.281 millones de dólares respecto del jueves. La preocupación de los economistas es sobre las reservas netas, el verdadero poder de fuego del Banco Central, dado que no superarían los 12 mil millones de dólares, según informaron distintas consultoras a PáginaI12. Y alertan que el nivel de intervenciones es insostenible en el corto plazo. Fue el mismo Alberto Fernández quien al hablar con el presidente Mauricio Macri sobre el mercado cambiario le dijo: “Tratemos de preservar las reservas si el dólar está en un valor razonable”.

A las reservas brutas hay que restarle los pasivos en dólares del Central: 18,5 mil millones de dólares del Swap con China; 15 mil millones de dólares de los encajes de depósitos privados de ahorristas; 2,5 mil millones de un préstamo del banco suizo internacional de pagos (BIS); 10 mil millones de préstamos del FMI que son del Tesoro. Por ende, las reservas netas se ubicarían en 17 mil millones de dólares, según el análisis de Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global. “A eso hay que restarle el oro y los derechos especiales de giro de la moneda del FMI que se podría hacer líquido. Por eso hablaríamos de reservas netas líquidas de 11.600 millones de dólares”, agregó el analista.

Además, Guido Lorenzo, director de la consultora LCG, anticipa que antes de fin de año vencen Letes por 9000 millones de dólares, por lo que parte de las reservas deberán ser usadas para pagar los montos que no se renueven. Considera que el Banco Central no tiene un balance sólido y no soportaría una corrida. Pero asegura que este no es el escenario previsto: “Si todos van en contra del peso muy rápido, puede ser que el mercado te lleve puesto. Pero es un escenario de mucho estrés que los economistas no proyectamos”.

¿Por qué las reservas brutas y las netas no varían de la misma forma? Por cómo se contabilizan en los balances de la entidad. La caída de las reservas brutas se explica por la baja de los depósitos de los ahorristas en dólares. “Es lógica la desconfianza en el sistema bancario por la historia argentina. La gente retira los depósitos porque cree que es más riesgoso tener la plata en el banco que en otro lugar, como puede ser su casa o una caja de seguridad”, agregó Lorenzo. Por su parte, explicó que la caída en las reservas netas se da por las intervenciones del Central por 250 millones por día y los 60 millones del Tesoro.

Para Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, la mayor caída se da en las reservas netas, en parte por las intervenciones diarias del Central y en parte por el pago de las Letes. Para el especialista, lo preocupante es la cantidad de reservas netas para el corto plazo. “Si el Central interviene con 250 millones de dólares todos los días, a fines de octubre se queda sin reservas netas, en caso de no acumular nada”, explicó. “La situación de las reservas netas es muy compleja, en caso de una corrida, el Central no podría defender la paridad de la moneda”, agregó. Aunque considera que la situación tenderá a calmarse, porque los escenarios de incertidumbre y volatilidad no pueden sostenerse durante tanto tiempo. Según el último informe del FMI de hace 20 días, las reservas reales netas en diciembre llegarán a 11 mil millones de dólares.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE