
De la Redacción de Contrapoder –
El dólar continuó su camino ascendente un 2,9% y cerró a $62,04 de promedio en bancos y agencias de la city porteña, a pesar de que la autoridad monetaria debió vender u$s387 millones en 5 subastas. De ese modo, en la semana tuvo un alza de $4,72, mientras que en agosto el avance acumulado fue de $17,02.
El riesgo país volvió a subir este viernes. El índice que realiza JP.Morgan subió a 2.485 puntos básicos y continúa en su nivel más alto desde 2005, cuando se realizó la reestructuración de la deuda.
Por su parte, el dólar minorista subió 73 centavos con respecto al jueves y llegó a los $61 al público en el Banco Nación, mientras que la cotización más elevada se dio en Banco Galicia, $63. El blue avanzó $2,25 en cuevas de la city porteña, en tanto que el “contado con liquidación” se disparó a $65,22 luego de que se conoció la decisión del BCRA de limitar el giro de utilizades al exterior por parte de las entidades financieras.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 1.190 millones; levemente por debajo del jueves. Los plazos más cortos concentraron más del 80% de los negocios. Los precios finales para los meses de agosto y septiembre terminaron operándose a $58,84 y $65,40.
La bolsa
Hasta el mediodía, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el S&P Merval, se ubicaba en 24.198,47 puntos, con un volumen operado en acciones de más de $ 244,4 millones.
El balance de negocios en la bolsa porteña arrojaba 53 alzas, 23 empresas en baja y 7 sin cambios.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en los 2.485 puntos básicos según el índice que elabora el JP Morgan, el más alto desde 2005.
RSS