
De la Redacción de Contrapoder –
Ante una fuerte denuncia presentada por la asociación Ajus, la Organización de Naciones Unidas (ONU) envió una carta al Gobierno pidiéndole un informe detallado por recurrentes casos de violación de la independencia de la Justicia, que incluye, entre otros, la persecución a jueces y fiscales que no respondían a las órdenes de Mauricio Macri. La nota, dirigida a la Cancillería por el Relator Especial sobre la independencia de los abogados y magistrados, Diego García-Sayán, se refiere a un posible “plan sistemático” contra funcionarios judiciales, entre ellos la ex procuradora Alejandra Gils Carbó y el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
García-Sayán revela en el texto que se guía más por presunciones sobre la base de relatos fiables que por simple curiosidad. Por eso señala que mientras espera la respuesta insta al Gobierno a que “adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de la(s) persona(s) mencionada(s) e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas”.
Entre los informes pedidos por el relator especial se destacan:
*La intervención política en el Consejo de la Magistratura contando con la mayoría política en el mismo, desde la designación de Pablo Tonelli en 2016. En donde hubo persecución a la oposición y, entre otras cuestiones, la paralización a los concursos a funcionarios judiciales no afines. Entre otros atropellos.
*El ataque a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Allí, afirma que el gobierno presionó y amenazó la estabilidad del Ministerio Público y Fiscal donde afirma que dichas campañas fueron orquestadas con la participación de los diarios La Nación y Clarín.
*La designación ilegal del Juez Culotta en la Competencia Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
*La designación ilegal del Juez Mahiques en la Cámara Federal de Casación Penal.
*La designación ilegal del Juez Lepoldo Bruglia en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y correccional federal.
*El ataque a los jueces y abogados del Fuero Laboral.
*La manipulación de Fiscales en la Causa del “Correo Argentino”.
*Injerencia en el Poder Judicial.
*Además, asegura que los magistrados que cuestionaron la constitucionalidad de los aumentos de los servicios públicos fueron víctimas de ataques, intimidaciones públicas y pedidos de enjuiciamiento.
*Los ataque al Juez Alejo Ramos Padilla. Según el informe, la investigación del juez generó una fuerte reacción negativa por el gobierno nacional.
“Tengo la intención de expresar públicamente mis preocupaciones en un futuro cercano”, señala la carta del relator. “Considero que las informaciones recibidas son suficientemente fiables para indicar que existe un asunto que justifica una atención inmediata.” Más aún: “Además, considero que la opinión pública tiene que ser informada sobre las implicaciones potenciales relacionadas con las alegaciones arriba mencionadas”.
RSS