
De la Redacción de Contrapoder –
En su flamante libro, “Falsa Economía: una Sorprendente Historia Económica del Mundo”, el ex economista del Bank of England y actual editorialista del periódico inglés, Alan Beattie se pregunta porqué Argentina no fue EEUU y la respuesta es simple “mientras EEUU repartió la tierra en parcelas pequeñas, Argentina se la dio a unas pocas familias” razona el británico.
“EEUU favoreció a colonos usurpadores, Argentina a terratenientes”. El resultado inmediato fue que mientras en EEUU la poca tierra obligaba a innovación para optimizar y mejorar ganancias, al latifundio argentino le alcanzaba con vacas, ovejas y alambre de púa.
El economista afirma que “las economías rara vez se hacen ricas solo con agricultura, Gran Bretaña había mostrado el camino: industrialización” pero las élites argentinas rechazaron la industrialización para seguir mamando de la teta de la explotación agropecuaria latifundista.
“Entre 1880 y 1914 el sistema político norteamericano se adecuó dinámicamente a los cambios y las demandas de su población. El sistema argentino permaneció obstinadamente dominado por una minoría autocomplaciente”, dice Beattie y agrega “EEUU hubiese sido como Argentina si el Sur racista confederado hubiese ganado la Guerra Civil”.
Al final de la 1ra guerra, las exportaciones de granos y carne cayeron. Al final de los 1920s, las exportaciones ya eran 2/3 menos. EEUU ya había comenzado un proceso de recambio económico. Las elites argentinas la rechazaron.
EEUU había comenzado su recambio económico con industrialización, y al final de la 1ra Guerra invirtió ahorros propios en quedarse con industria europea (si recursos después de la guerra) y se posicionó como potencia mundial. La Argentina oligárquica desapareció del mundo.
Además de haber invertido sus primeros años de bonanza en un recambio industrial y usar esos recursos para adueñarse de la industria del mundo destruida por la guerra, EEUU ya era una economía de escala. Argentina no fue nada de eso.
Horacio
10/02/2020 at 8:32 am
Mas claro imposible, y lo mas lindo de esto es que seguimos exactamente igual!
Pedro
10/02/2020 at 3:45 pm
Porque no tenemos el LIDER que se necesita para hacer ese cambio que sería de cirugía mayor. Y los cambios de cirugía mayor los hacen los generales, no lo abogados ni ingenieros. Cuando tengamos generales, almirantes y brigadieres kirchneristas tendremos el paīs que soñamos…además de soberanía.
Alvaro
16/02/2020 at 5:42 pm
Tremendo analisis , simple y real
Jose
11/09/2020 at 3:36 pm
Peron fue un general y los K sus unicos herederos legitimos,Tal es asi que los unicos que pagaron deuda externa en el pais fueron Peron y los K..nadie más, el resto endeudo al pais.
Rodolfo
24/02/2020 at 10:15 am
Todos conocemos lo q comenta Alan, la diferencia fue quién ganó la guerra civil en Argentina y persistio ese modelo. Seguimos igual pq se modernizaron las oligarquías ahora son democráticas.
fer sanchez
17/11/2020 at 6:30 pm
evolución y utopía
revolución en paz
con ciencia tecnologia educación y cultura
evolución del.mundo
mundo complicado
fabio sa
peor el mundo caduco
invertir en petroleo carbon
gas
la ridiculez atrasa como 70 años
pago deuda fmi
nada y fuga tasa de interés alta
misma desgracia ridícula ya
alto dolar
ahora peor ilegal
genocidas de fiesta
y sus negreros
aumento de sueldo
verguenza
inverosimiles discursos
del absurdo
en las justifificaciones
favor huida
un nuevo mundo los hunde
el virus son ustedes
robótica litio salario social
por mucho menos de la devastación de muerte hurto
infiernos fiscales
lujo sucio plata facil
y la debacle de sus cajas de
seguridad
urge robot hacen trabajo de 5
ahorro y justicia
para salario social a todos
trabajes o no
los ricos serán más ricos
y el resto mucho mejor vida
mejor que sus aumentos
ya de inmundicia
20 mil y hacen falta 100 mil
por menos
sus risas son muecas del diablo
da verguenza la mentira
la denigracion de la palabra
elogiar genocidas criminales descerebrados el robo y la coima
pronto lejos
los que matan a todos
se comenta que con 10% de impuesto de ganancias y bienes personales las 100 empresas mas importantes argentinas pueden dar salario
social..
es decir se trabaje o no 200 mil pesos o poco más o menos para todo argentino
robot hacen trabajo de 5 empleados..
nada de costo laboral en blanco jubilación obra social etc
se pueden ya importar de alemania japón dinamarca
por mucho menos de lo que despilfarran en petroleo gas etc
litio termina costo de energía transporte nafta y ecología costo cero o poco más
ver técnicos detalles
ovidio obvio
noviembre 2020
VICTOR
16/02/2020 at 8:00 pm
eXCELENTE ANÁLISIS. EL PROBLEMA YA LO HABIA SEÑALADO RAUL PRESBICH, CUANDO DECIA QUE LA CLASE EMPRESARIAL ERA DE UN PERFIL “RENTISTICO” Y O “ESPECULATIVO”, CONTRARIO A CUALQUIER BENEFICIO PARA EL PAIS
Everardo Lubel
22/02/2020 at 10:02 am
Muy a pesar del análisis hecho por este “estudioso” de la política social y económica de la Argentina, me gustaría decirle que hasta el año 1930 y algo más,Argentina con toda su oligarquía tenía un PBI mas alto que USA, y se estaba industrializado con la inmigración europea que por alguna razón venían acá,fue a partir de Peron que empezó la debacle argentina que fue aumentando hasta nuestros días!!
Zedmi
24/02/2020 at 9:48 pm
Averiguaste como estaba el pueblo? como era la distribución de la riqueza? era un país rico con un pueblo miserable…
Alberto
12/03/2020 at 6:21 pm
La razon de porque la inmigracion venia al pais fue por la ley de colonizacion e inmigracion de Avellaneda. Los inmigrantes creian que aca iban a poder ser propietarios. El problema fue que cuando llegaron la mayor parte de la tierra ya se la habian quedado los apellidos de siempre y gran parte de los inmigrantes tuvieron que terminar como peones mal pagos o malviviendo en los entornos de las grandes ciudades. El cuadro mas representativo de esa epoca fue el de De la Carcova “Sin pan y sin trabajo” donde se representa el hambre, la pobreza, la desesperanza de la gente. Otro elemento de la epoca para tener en cuenta fue el informe del catalan Bialet Masse donde habla de las miseras condiciones en que vivia la clase obrera y de como la tuberculosis hacia estragos en la gente. Otros elementos a tener en cuenta fue que ya en 1890 el pais ya habia caido en default por la incapacidad para el pago de la deuda. El grito de Alcorta es otro hito de esa epoca con la.rebelion de los campesinos en el campo santafesino, cordobes y de la provincia de Buenos Aires por las condiciones de vida. En sintesis esa fue la epoca de las vacas gordas y los peones flacos. Lo demas forma parte de la “historia oficial mitrista” para vendernos un pais prospero que solo lo fue para muy pocos que se quedaban con las rentas del pais. Recien saldriamos de esta situacion con la llegada del peronismo y la industrializacion comenzada con el Plan Quinquenal. Los golpes de Estado de 1930,’1955,’1976 y las politicas neoliberales de los años 90 y la de los ultimos cuatro años es lo que lleva al pais para atras, precisamente a 1890. Todo lo demas es verso para mantenernos en un estado colonial.
TANA
30/01/2021 at 12:48 pm
Brillante Alberto, un repaso de los hitos más significativos de nuestra historia. Q razón tiene la canción “me enseñaron todo mal” contando una historia partida, solo la versión de los q “ganaron” a costa de todo un pueblo.
Feder
23/02/2020 at 5:27 am
Totalmente falaz y errado este Sr. la primer linea de subte de Latinoamérica fue Argentina,1913 , la primer sucursal de Ford en el mundo fue Argentina, 1913,
Edificio kavanagh 1936 el mas alto de latinoamerica
Tienda Harrods 1914 la unica sucursal en el mundo q tuvo la famosa tienda Inglesa
En 1857 se crea el primer ferrocarril Y llegamos a tener una de las lineas ferreas mas extensas del mundo ….
En 1883 La Plata fue la primer ciudad en latinoamerica en tener Iluminacion eléctrica
Entre 1919 y 1928 nuestro pbi crecio mas q el de eeuu y canada
Alcanzamos el 6to puesto a nivel mundial.
Hay miles de ejemplos mas.
Eramos una potencia mundial
Adivinen cuando arranco la debacle ??????
Gabriel
23/02/2020 at 10:12 pm
La debacle comenzó con el golpe de estado de 1930. Avalado por quién ??? Por la oligarquía paternalista que comenzó a ver amenazada su representación política con Hipólito Yrigoyen y el Partido Radical. Más claro imposible…
David
08/03/2020 at 6:46 am
Falso porque en 1930 comienza un modelo político económico de “bienestar” y para sostenerlo se aumentaron estratofericamente los impuestos perjudicando a quién? Al campo y la industria. El problema de Argentina siempre fue la oligarquía política y su afán de la “redistribución”
TANA
30/01/2021 at 12:51 pm
Una potencia mundial a costa de que?? Igual q ahora un pequeño porcentaje es dueño de todo y el resto debemos hacer lo posible para sobrevivir y queda claro q lo q queda no alcanza para todos.
Mariano
01/03/2021 at 11:29 pm
La primera Concesionaria Mercedes Benz, Pulqui I y II, etc. Sin tener que hablar de los derechos sociales conquistados ya que no existían aun (con semejante PBI)a principios de siglo… Todo para unas cuantas familias de las cuales seguro no perteneces.
Jorge Raul Katz
25/02/2020 at 3:22 am
Este articulo es una muestra cabal de deshonestidad intelectual. Desde el titulo nomas ya estan mintiendo: quieren hacerle creer a la gente que el articulo en ingles dice lo que pusieron entre comillas. No es asi. – Ademas en el articulo, Alan Beattie explica claramente cuales fueron las condiciones que motivaron las diferencias en la distribucion de las tierras, especialmente en lo referido a la calidad, experiencia y capacidades de los inmigrantes. Ustedes se cuidan muy bien de informar ese importante punto. — En ningun momento se habla de “los 70 anios” y lo poco que se habla de Peron y del peronismo y kirchnerismo es negativo.
FABIAN
01/04/2020 at 8:35 pm
SABEMOS CLARAMENTE QUE EL PROBLEMA ES LA DISTRIBUCION DE ESAS FAMILIAS PARASITARIAS DUEÑAS DE LAS TIERRAS QUE EXPORTAN MATERIA PRIMA SIN VALOR AGREGADO EN DOLARES Y POR ESA RAZON LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SON UN DISPARATE Y EXPULSAN A LOS JOVENES DEL INTERIOR A VIVIR HACINADOS ABRAZADOS AL OBELISCO PORQUE NO GENERAN MANO DE OBRA,LA SOLUCION ES SIMPLE SON LOS DUEÑOS Y NO HAY QUE QUITARLES LAS TIERRAS EL ESTADO TIENE QUE COMPRARLAS Y FORMAR EMPRESAS QQQQUE GENEREN VALOR AGREGADO DNADOLES TRABAJO A LOS HABITANTES DEL LUGAR
Charly
01/04/2020 at 8:39 pm
Coincido con Fabian,esa una buena medida,para el estado no seria una erogacion muy grande y cambiaria para siempre el destino del pais,a esto agregaria en esta coyuntura ya que estan todas las fuerzas politicas unidas por la pandemia,acordar 20 puntos como politicas de estado,la proncipal seria que nuestro pais debe mantener politicas pro industrialistas siempre
Muchas gracias