
De la Redacción de Contrapoder –
La crisis de las comunidades wichi de Salta es cada vez más grave, y la emergencia declarada hace casi dos semanas por parte del gobernador macrista, Gustavo Sáenz no sirvió absolutamente para nada, ya que, según denuncian los caciques, aún no fueron enviados los suministros necesarios para terminar con la desnutrición y falta de acceso al agua potable en las comunidades más alejadas, poblados ubicados en el monte, donde ocho niños ya murieron y otros miles están en riesgo extremo. A ésto se sumó un brutal recorte presupuestario del gobierno provincial en el servicio de asistencia sanitaria para atender las demandas de los pobladores.
Este martes murió un bebé de siete meses, que eleva la cifra a ocho niños wichi fallecidos en tan solo dos meses, mientras el gobernador Sáenz llora en cámara y promete lo que no cumple. En ese contexto la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, habló de su recorrida por varias localidades de la provincia de Salta, donde se reunió con más de 150 caciques, que le plantearon las necesidades que tienen. “Es la primera vez que el INAI se acerca al territorio”, expresó Odarda, quien subrayó que encontró muchos “niños en situaciones muy vulnerables”.
La presidenta del INAI se ejemplificó con el caso de un niño de dos años y medio, con síndrome de down “parece un bebé y tiene dos años y medio. El nene baja de peso en vez de subir, está en riesgo absouto. Lo que le han dicho en el hospital es que viva en una casa apta y que esté en condiciones. La casa es piso de tierra, techo de paja y barro y lleno de vinchucas”, explicó.
Odarda explicó, además, que “los caciques pidieron muchas cosas pero fundamentalmente agua. Ellos están padeciendo la falta de agua desde hace mucho tiempo, producto de la deforestación y el desmonte indiscriminado” e indicó que desde el INAI “hicimos el trabajo de tomar nota de cada comunidad que necesitaba agua. Aquellos que si tienen pozos los colocan en unos bidones que fumigan y están todos contaminados con agroquímicos”.
RSS