ECONOMÍA

Colapsaron las bolsas del mundo por el coronavírus y la crisis del petróleo

Colapsaron las bolsas del mundo por el coronavírus y la crisis del petróleo
De la Redacción de Contrapoder –

Los mercados del mundo sufrieron este lunes una de las peores jornadas desde la crisis de las subprime de 2008. Como se preveía el colapso se produjo por la combinación del derrumbe del precio del petróleo, que fue el mayor desde la Guerra del Golfo en 1991, y el temor por el efecto del coronavirus sobre la actividad económica mundial. El Merval se derrumbó 13,75% arrastrado por el complicado escenario de los mercados de referencia Hubo caídas del 7% en Wall Street (que no fue mayor porque cerró sus operaciones cuatro minutos después de la apertura) y también en las bolsas europeas.

El pánico se evidenció también en la fuerte demanda de bonos del Tesoro de los Estados Unidos, uno de los refugios preferidos para inversores en momentos de crisis, que por primera vez en su historia pasaron a pagar una tasa de interés menor al 1% anual para toda la curva de rendimiento.

La nota de la jornada la dio el arranque de la Bolsa de Nueva York cuando, apenas cuatro minutos después de su apertura, alcanzó pérdidas del 7%, lo que obligó a detener el circuito de operaciones por 15 minutos, una medida de emergencia dictada para evitar que el pánico arrastre la cotización de todas las acciones.

Esto no evitó que, al cierre del día, el S&P 500 sufriera un descenso del 7,8%, con bajas en casi todas sus acciones, fundamentalmente en las empresas energéticas con descensos de más del 12% para Exxon Mobil y Chevron, y un 11% en promedio para las acciones de bancos.

Asimismo, gigantes de la tecnología como Apple sufrieron el impacto con el derrumbe de 7,9% en sus acciones, al igual que IBM e Intel, cuya cotización cayó un 7,8% y 8,8%, respectivamente.

Una de las empresas más afectadas de la jornada fue Dow Chemical, que cayó un 22%, totalizando un derrumbe de casi el el 45% en su valor bursátil en lo que va de 2020.

Crisis del petróleo

Si bien hay una crisis en el mercado bursátil mundial desde hace ya varias semanas, luego de que el coronavirus amenazara con afectar seriamente la actividad económica mundial, el golpe de gracia lo dio este fin de semana el mercado del petroleo.

La noticia del fracaso de la negociación entre Arabia Saudita y Rusia por el nivel de producción de petroleo, sumado al posterior anuncio de una mayor oferta de crudo al mercado, terminó por colapsar a los mercados internacionales y a arrastrar al precio del barril a precios de 2016.

Puntualmente, los futuros del crudo Brent perdieron un 24,15%, hasta los 34,36 dólares el barril, mientras que el petróleo WTI de Estados Unidos cedió un 25%, a 31,13 dólares el barril, lo que significó la peor caída diaria de ambos referenciales desde la Guerra del Golfo, en 1991.

“La situación que estamos presenciando parece no tener igual en la historia del mercado petrolero”, sostuvo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, para quien la caída de hoy es reflejo de “una combinación de un gran exceso de oferta y una demanda significativa impactan al mismo tiempo”.

Otras bolsas del mundo

El impacto se sintió también en el mercado bursátil europeo. En Milán, una de las principales ciudades italianas afectadas por la epidemia del coronavirus, el índice bursatil perdió 11,17%.

A su vez, en París el CAC-40 cayó un 8,39%, el Ibex-35 español 7,96%, el Dax de Fráncfort 7,94% y el FTSE-100 de Londres, 7,69%.

“El coronavirus en sí mismo ha sido la causa principal de la corrección, pero ahora se está exagerando aún más”, aseguró Randy Frederick, vicepresidente de comercio y derivados del Centro Schwab de Investigación Financiera, según consignó Bloomberg.

“Es simplemente una pesadilla”, afirmó Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates Ltd. en Londres.

Para tomar dimensión del temor de los mercados, Bloomberg informó hoy que el promedio operaciones en el mercado de bolsa de Estados Unidos de los últimos 10 días fue el más alto desde el colapso en 2008: más de 17 mil millones de acciones.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE