
De la Redacción de Contrapoder –
El diario La Nación, destaca hoy en sus páginas la labor realizada por el municipio de Paso de los Libres para evitar que el coronavirus se “filtre” por nuestra frontera, dado que Brasil es el tercer país del mundo con más casos de covid-19, apenas superado por Estados Unidos y Rusia, siendo que hoy podría convertirse en el segundo, pues en Rusia los nuevos casos avanzan de manera más lenta que en el país vecino.
En ese marco el diario de la familia Mitre destaca el trabajo realizado por Martín Ascúa, quien hasta ahora evitó que el virus ingrese a nuestra ciudad. En una nota firmada por el periodista Ramiro Pellet Lastra, el matutino subraya el peligro en que para los países limítrofes se ha convertido Brasil: “Sus vecinos del Mercosur están advertidos del problema brasileño desde el primer día. Así sucedió en la ciudad correntina de Paso de los Libres, el único paso abierto de la Argentina con Brasil, donde rige una revisión médica exhaustiva para quienes ingresan de Uruguayana, así como un sistema de control para que cumplan con el recorrido directo y el lugar de destino donde deben hacer la cuarentena”, afirma el segundo diario más vendido de Argentina.
“El intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, dispuso además, desde que se conoció el primer caso de Covid-19 en Uruguayana, a principios de abril, el uso obligatorio de barbijos, una medida pionera en el país. También se habilitó un “corredor sanitario” en el sambódromo, donde cada verano se festeja el Carnaval, como zona diferenciada de carga y descarga de los camiones que vienen de Uruguayana”, destaca el diario dirigido por los hermanos Saguier.
En otro orden de cosas, ayer jueves, el Intendente Ascúa, firmó la resolución Nº 101/2020 que regula el control de precios máximos, castigando con severas multas a los comercios que incumplan el listado publicado por el Gobierno nacional el pasado 6 de marzo a través de la Resolución 100/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Comercio Interior.
La norma firmada por Ascúa establece también que todos los hipermercados, supermercados, almacenes, kioscos, mercados, autoservicios, mini mercados minoristas, supermercados mayoristas y cualquier otro local de venta de mercaderías al consumidor final, deberán exhibir el precio de venta a la vista del consumidor final en cada uno de los productos que comercializan.
El incumplimiento de lo establecido en la presente resolución será sancionado con multas que van desde doscientos (200) a seiscientos (600) litros de nafta súper. Pudiéndose disponer la clausura preventiva del local comercial, conforme lo previsto en la Ordenanza Municipal N°1420/20 C.D.
RSS