MUNDO

Cristina y Lula hablaron sobre el uso del Poder Judicial en contra de los pueblos

Cristina y Lula hablaron sobre el uso del Poder Judicial en contra de los pueblos
De la Redacción de Contrapoder –

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que en la región “se utilizó al Poder Judicial para destruir la memoria de los pueblos”, al compartir un encuentro virtual con el exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, durante el cual se concretó la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula.

El Instituto Patria “fue refugio contra todos los procesos de persecución que se desarrollaron en nuestro país; persecución a quienes habíamos conducido los destinos de la patria, precisamente en elecciones libres, populares y democráticas. Como le pasó a Lula también, como le pasó a Rafael Correa en Ecuador y como le pasó a Evo Morales también en Bolivia”, dijo la exmandataria.

En la región “se utilizó al Poder Judicial para destruir la memoria de los pueblos”, sostuvo Cristina Kirchner, al exponer junto a Lula da Silva, en la primera conferencia virtual, “Desafíos de la Política Exterior Soberana en América Latina”, organizada por las dos organizaciones no gubernamentales, que fue transmitida en directo en los dos países por todas las plataformas y redes de ambos Institutos.

En ese marco, la vicepresidenta contextualizó que antes se “utilizaban las Fuerzas Armadas para desalojar a los gobiernos nacionales y populares” pero ahora se utilizan a “sectores del Poder Judicial en el armado de causas que destruyeran, fundamentalmente, a los dirigentes nacionales, pero sobre todo la memoria en el pueblo de lo que esos gobiernos habían logrado en materia de progreso social, de conquistas de derechos”.

La pandemia

En otro orden, aseguró que en el marco de la pandemia “las diferencias” entre Norte y Sur se reflejan en el desigual “acceso a las vacunas” contra el coronavirus, en alusión a la enorme concentración de dosis por parte de los países centrales.

“Lo que está atravesando el mundo es algo inimaginable. Absolutamente nunca pensamos en esta nueva guerra con un enemigo invisible”, evaluó la vicepresidenta, en un mensaje grabado desde su despacho en el Senado de la Nación

Y advirtió que “las diferencias que se daban entre el norte y el sur tal vez en materia de ingresos, de generación de autonomía, de industrialización, ahora se dan mucho más abajo. En el acceso a las vacunas, por ejemplo, que es el acceso a la vida”.

Por otra parte, Cristina Fernández destacó la importancia de la firma del convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula, que, dijo, servirá para la formación de dirigentes con “nuevas ideas” y que posibilitará “nuevas articulaciones” entre ambos países.

En ese contexto, la vicepresidenta destacó la “relación afectiva” que la une con el Instituto Lula, porque fue de esa organización que “tomamos la idea”, de conformar el Instituto Patria.

Al igual que Cristina Kirchner, el expresidente de Brasil, dejó un mensaje grabado, en el que aseguró estar “muy feliz” de firmar el “primer convenio entre el Instituto Lula y el Instituto Patria” que, dijo, ayudará a la formación de “futuros dirigentes” políticos y sindicales de ambos países.

El exmandatario y favorito en todas las encuestas de cara a las futuras elecciones presidenciales que se celebrarán en Brasil en octubre del próximo año, destacó la “fortaleza de lo construido” por ambas naciones a través de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández que “rescató a la Argentina” y demuestra que “es posible construir otra América del Sur y América latina”, con derechos.

Lula, quien antecedió en el uso de la palabra a la expresidenta, recordó la histórica Cumbre de las Américas desarrollada en el 2005, en la ciudad de Mar del Plata, donde “dijimos ´No al Alca´”, el Tratado de Área de Libre Comercio de las Américas, que impulsaba los Estados Unidos, con el apoyo de Canadá y sus países aliados en la región.

Ese hecho marcó el inicio del proyecto emancipador de la Patria Grande, que los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez (Venezuela) y Luiz Inácio Lula da Silva imaginaron e impulsaron para la región, en un intento por romper la hegemonía de los Estados Unidos en Latinoamérica.

El exmandatario de Brasil reivindicó además el afianzamiento de la integración regional y de América Latina logrado en esos años, con el “fortalecimiento” del Mercosur, la creación de la hoy extinta Unasur.

“Fue un momento maravillo, esperanzador, de luz”, definió Lula, al tiempo político en el que la región era gobernada en su mayoría por líderes progresistas, que hicieron de América Latina un “bloque político, económico y cultural fuerte” como nunca antes en la historia.

“Nuestras economías comenzaban a crecer, nuestros trabajadores comenzaban a participar y América Latina estaba en un proceso de construcción de su orgullo”, completó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil.

Para el final de su exposición, el exmandatario dejó un mensaje “esperanzador” para la región, donde, dijo “Alberto Fernández recuperó la Argentina, (el presidente, Luis) Arce recuperó Bolivia. Son tiempos importantes para recuperar la esperanza de que es posible construir otra América Latina”.

Antes de las palabras de Cristina Fernández y Lula da Silva, los presidentes ejecutivos de ambos Institutos, Oscar Parrilli (Instituto Patria) y Marcio Pochman (Instituto Lula), celebraron la firma del Convenio Marco entre las dos organizaciones no gubernamentales, un ejemplar en portugués y un ejemplar en castellano.

En el acto, se dio formal apertura del curso bilateral denominado “Un proyecto común: Integración y soberanía”, coorganizado por la “Comisión de política exterior soberana” de los dos espacios de formación, cuya presentación estuvo a cargo de Parrilli y Pochman.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Kazajistán

Tres astronautas volvieron a la tierra tras un año en la Estación Espacial Internacional

Los cosmonautas Prokopiev y Petelin (Rusia) y Rubio (EE.UU.) formaron parte del "vuelo más largo en el marco del programa de la ISS", indicó la agencia espacial rusa.

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

bilateral

Lula a Biden: “La democracia corre peligro en Argentina con el ascenso de Milei”

El presidente de Brasil advirtió a su par estadounidense sobre los riesgos del ascenso de "sectores extremistas" en nuestro país, en alusión a La Libertad Avanza.

UNESCO

Ex ESMA: El Museo de la Memoria ya es Patrimonio de la Humanidad

El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina y en medio de propuestas negacionistas de algunos candidatos. 

opinión-horacio verbitsky

Batallas culturales

Las elecciones presidenciales congelan como una instantánea las relaciones de fuerza construidas en la sociedad en lapsos más extensos que los del calendario electoral.

opinión-pablo iglesias

De Berlusconi a Milei

Perry Anderson en su ensayo sobre la construcción de la Unión Europea “Nuevo viejo mundo”, reflexionaba a propósito de las transformaciones en la cultura mediática eur...

corrupción judicial en ee.uu.

Cristina: “Es así como se logran fallos a favor de fondos buitre y en contra de la Argentina”

Compartió en sus redes el video en el que la legisladora estadounidense expone los vínculos entre jueces y representantes del sector financiero, entre ellos Paul Singer.

ee.uu.

Diputada norteamericana denunció vínculos espurios de un Fondo Buitre con juez de la Corte de EE.UU.

Alexandria Ocasio-Cortez reveló un viaje de pesca al que Paul Singer invitó al juez de la Corte Suprema de EE. UU. Samuel Alito, en la previa del fallo contra Argentina.

Vida extraterrestre:

Tras crear expectativas la NASA dice que solo sabe que no sabe nada

La agencia espacial aseguró que hay pocas observaciones de alta calidad sobre estos fenómenos. 16 especialistas trabajaron durante meses y no definieron nada.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE