Destacadas

Operativo Venganza: Qué se juega en la Bicameral de Inteligencia

Operativo Venganza: Qué se juega en la Bicameral de Inteligencia
De la Redacción de Contrapoder –

La Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI) convocó a reunión plenaria para el jueves 19 con temario caliente: tendrá como eje la intervención del organismo en la causa contra Camioneros de San Nicolás. La oposición se quejó porque Leopoldo Moreau pidió copia del expediente. El Presidente de la CBI respondió, hasta ahora, que el reglamento lo habilita para intervenir en un caso de manera preliminar, denunció una operación de venganza al trabajo del organismo y el jueves buscará respaldo del pleno. La CBI tiene 14 integrantes, 8 del oficialismo y 6 de la oposición. Bastaría el acuerdo del FdT para zanjar ese cuestionamiento que la oposición propaló a través de todos los medios desde que Moreau se acercó a un expediente sensible.

La causa tiene como acusados a referentes del sindicato de Camioneros que protestaron y bloquearon el ingreso a una planta, Distribuidora Rey, ubicada en San Pedro. Como informó Luciana Bertoia el domingo pasado en este diario, la empresa está representada en el expediente por la abogada y exasesora de Patricia Bullrich, Florencia Arietto. La causa está en manos de la jueza María Eugenia Maiztegui y la fiscal María Del Valle Viviani. Tiene a dos personas detenidas: Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola. La justicia allanó la sede central del gremio que lidera Hugo Moyano.

El martes pasado, 10 de mayo, el abogado de Camioneros, Javier Moral, se presentó ante la CBI y denunció posibles violaciones a la ley de inteligencia: transcripciones de diálogos entre abogados y clientes, que están prohibidas, e intercambios de mensajes entre uno de los dueños de la empresa y alguien que sería un agente de inteligencia, y entregó información confidencial del gremio.

La CBI solicitó acceso al expediente a la jueza, preguntó a la fiscalía sobre la investigación, pidió datos a la Dirección de Asistencia Judicial de la Corte y la AFI. Lo hizo otras veces en casos semejantes pero esta vez, sonaron las alarmas.

Arietto dijo que Moreau estaba coaccionando a la justicia. Se quejó la Asociación Argentina de Fiscales. Amplió el diario Clarín. Y dentro de la CBI, presentaron pedido de informes los diputados Gerardo Milman y Cristian Ritondo (JxC): a criterio de ellos Moreau se presentó por las suyas sin representación de la CBI. Y ocupó un lugar que debe ocupar la Justicia.

Las quejas no son sólo estas. Vienen de larga data. La oposición discute la agenda de la CBI que avanza sobre el espionaje prohibido del macrismo pero no sobre otros pedidos. El oficialismo escucha los reclamos. Atiende. Y evalúa avanzar sobre una parte que incluye otro tema sensible, el caso Nisman.

En este contexto se verán las caras el jueves. La Presidencia de la CBI convocó a todos los integrantes para tratar dos temas, primero el pedido de informes de Milman y Ritondo. Luego avanzarán con un informe sobre el estado de la causa de la Gestapo Antisindical: la CBI debe decidir si cierra una primera etapa con la elaboración de un dictamen o sigue adelante con nuevos testigos. Entre otros, analizan el llamado a testimonial de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Fuente Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

enfrenta 13 cargos penales

Trump se entregó a la Justicia: Fue fichado, fotografiado y liberado

La fiscal de Giorgia lo acusa de haber intentado revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado sureño. Es su cuarta imputación penal.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa recibió a funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

El equipo técnico del Ministerio fue recibido por el intendente, quien estuvo acompañado por la Secretaría de Acción Social de nuestra ciudad, Mariana Borda.

Juicio político a la Corte

Explosivo testimonio de Silvina Batakis generó la convocatoria a Robles y D’Alessandro

La exsecretaria de Provincias, que participó en audiencias entre Nación y Ciudad, reveló que Robles estuvo en esas audiencias reservadas y no quedó registrado en actas.

en santa cruz

Tras el cierre de alianzas habla Cristina en Santa Cruz

Participará junto a Alicia Kirchner, de la presentación de la ampliación y extensión del Hospital Regional de Rio Gallegos, el más importante de esa provincia.

elecciones 2023

Extraño “tercio”: Milei sigue sumando fracasos

El dirigente fascista repitió papelones en las elecciones provinciales del fin de semana, que se suman a la mala performance de los comicios en el resto del país. 

cierre en capital

El Frente de Todos llamó a construir el futuro en Corrientes

Con un multitudinario acto y con la destacada participación de todas sus fuerzas políticas, el Frente de Todos cerró la campaña en la ciudad de Corrientes.

corrientes

Invico demora el cierre de obras y la adjudicación de tierras a familias correntinas

Nación alertó que INVICO está incumpliendo el desarrollo de obras en barrios populares y que, vencidos los plazos, obstaculiza la adjudicación de lotes con servicios.

partido judicial

La IGJ denunció a Patricia Bullrich y Stornelli ordenó allanar a la IGJ

La investigación es por el uso ilegal del Instituto que preside Bullrich para financiar la campaña. La IGJ había recusado a Stornelli y al juez Ramos, vinculados al PRO.

corrida cambiaria

Dólar: Siguen las presiones por la devaluación y crece el debate por las causas de la corrida

El gobierno acusa a políticos y economistas opositores y a gestores de fondos privados. Espera resultados en una nueva gestión que llevará adelante con el FMI esta semana

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE