Destacadas

Según el Indec hay 415 mil millones de dólares de argentinos en el exterior

Según el Indec hay 415 mil millones de dólares de argentinos en el exterior
De la Redacción de Contrapoder –

El Indec estimó que el dinero o inversiones que los argentinos residentes tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso ascendían a los 415.008 millones de dólares al 30 de septiembre de 2022.

De ese total, unos 246.870 millones de dólares correspondieron a moneda y depósitos (59,5 por ciento), seguidos por la participación de capital por inversión directa por 44.184 millones de dólares; la participación de capital por inversión de cartera (39.946 millones) y por activos de reserva (37.625 millones).

Los datos forman parte del último informe de la balanza de pagos, que detalla que la cuenta corriente externa cerró el tercer trimestre de año con un déficit de 3031 millones de dólares, con lo cual registró una variación interanual negativa de 6474 millones de dólares con respecto al mismo trimestre del año anterior.

3° trimestre 2022: la cuenta corriente arrojó un déficit de US$ 3.031 millones; y la financiera, un ingreso neto de capitales por US$ 3.251 millones.

De acuerdo al informe oficial, el déficit en el intercambio con el exterior se produjo “por el deterioro del saldo del intercambio de bienes, ya que el valor de las exportaciones se mantuvo en un nivel similar, mientras las importaciones registraron un aumento de 5459 millones dólares, junto a un aumento en el déficit de servicios por 954 millones de dólares”.

Por el lado del comercio exterior, se destacó el incremento de los bienes energéticos importados, en particular el gas natural licuado y los combustibles líquidos que requieren las centrales térmicas. Ese encarecimiento estuvo asociado al impacto global de la guerra en Ucrania. Al mismo tiempo, la brecha cambiaria genera incentivos negativos en todo el abanico del comercio de bienes y servicios con el exterior.

La Argentina registró una posición de inversión internacional neta acreedora de US$ 113.049 millones al 30 de septiembre de 2022. 

En el intercambio de bienes, los diez principales socios comerciales durante el tercer trimestre de 2022 fueron Brasil, China, Estados Unidos, Chile, India, Vietnam, España, Corea del Sur, Alemania y Arabia Saudita, que en conjunto sumaron el 59,9 por ciento del comercio exterior de bienes del país. De forma conjunta, las exportaciones e importaciones alcanzaron un total de 44.600 millones de dólares.

El país con el que se registró el superávit comercial más abultado fue Chile, por 992 millones de dólares, seguido de Vietnam (674 millones de dólares) y Corea del Sur (555 millones de dólares). En cambio, el mayor déficit comercial en el acumulado del trimestre se registró con China (2003 millones de dólares), seguido por Estados Unidos (1363 millones de dólares) y Brasil (756 millones de dólares).

La deuda

El resultado de la balanza de pagos reúne no solo los movimientos comerciales, sino también los intercambios financieros entre la Argentina y el exterior. Por ello, incluye los datos relativos al endeudamiento externo.

Al término del tercer trimestre, la deuda externa bruta se ubicó en 271.776 millones de dólares, 4.002 millones de dólares por debajo de los 275.778 millones de dólares de igual período de 2021. El 66 por ciento de la deuda externa está nominada en dólares.

La deuda externa a valor nominal alcanzó los US$ 271.776 millones en el 3° trimestre de 2022.

Parte de la caída de la deuda externa se debe a la depreciación interanual que tuvieron el resto de las monedas en las que está nominada la deuda externa argentina respecto al dólar: DEG (-9,16 por ciento), Renminbi (-9,45 por ciento), Libra (-17,17 por ciento), Yen, (-23 por ciento) y Euro (-15,35 por ciento).

Fuente Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

opinión-ezequiel rudman

Euforia en el macrismo sin Macri: Nadie en la oposición lamentó su decisión

Tras el renunciamiento del referente del PRO, se perciben los primeros movimientos dentro de JxC. Cuál será el impacto en la estrategia y cómo será el macrismo sin Macri.

a las 18:00

Tras los argumentos de la condena: Cristina reaparece en Viedma

Dará una conferencia titulada Hegemonía o consenso. Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política. 

canje

Sergio Massa despejó la “montaña” de vencimientos de la deuda en pesos

Contando la conversión realizada en enero, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% por lo que se consiguió despejar vencimientos por $4,34 billones entre marzo y junio.

tendrá control nacional

El Gobierno licitará obra del Canal Magdalena, una vía estratégica para el comercio exterior

El Gobierno de Cristina Kirchner había dejado todo listo para que se licitara en los primeros meses de 2016, pero, al asumir, Mauricio Macri lo desestimó.

tremendo hilo

Peñafort cruzó a Rosatti en Twitter y expuso las maniobras de la Corte

La abogada detalló la manipulación sobre la Magistratura por parte del presidente del tribunal, quien está siendo sometido a un pedido de juicio político en su contra. 

opinión-mario wainfeld

La suerte del campeón

Después de un partido tremendo, mucho más parejo en el resultado que en el desarrollo del juego, Argentina ganó merecida y sufridamente el Mundial. Nuestro mereciómet...

ARA San Juan

Denuncian que Mahiques firmó una sentencia favoreciendo a Macri durante el viaje a Lago Escondido

El magistrado interviene en la causa que tiene como acusado al expresidente Macri por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el ARA San Juan.

opinión-mario wainfeld

El viaje y los chats, dos vergüenzas con historia

Reseña sobre el Poder judicial. Carencias y vicios clásicos acentuados desde que se creó Comodoro Py. El vuelo a Lago Escondido, la revelación. Prepotencia y temores.

opinión-david cufré

Balance de gestión de los primeros tres años: La economía con Cristina, con Macri y con Alberto

Se cumplieron tres años de gobierno. La fecha permite comparar las tres últimas gestiones. Herencia recibida. Contexto político e internacional. Logros y fracasos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE