
Por Maricel Spini –
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, usó su discurso inaugural de la VII cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) en Buenos Aires para enviar un mensaje al mandatario Luis Lacalle Pou.
“Los impulso a que, de una vez por todas, entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora”, afirmó Fernández como conclusión de los logros que tuvo la presidencia pro tempore argentina de la Celac, los cuales enumeró tras pedir un aplauso para celebrar el regreso de Brasil al foro.
La frase pareció un claro mensaje para Lacalle Pou, principal voz disonante con el impulso regionalista que defiende el peronista y que sumó ahora como aliado al mandatario de Brasil, Lula da Silva.
Esta no es la primera vez que Fernández recurre al concepto de la fortaleza colectiva.
Ya lo hizo en la cumbre del Mercosur de Paraguay, a mediados del año pasado, y lo retomó en diciembre en Montevideo.
Siempre fue el argumento para disuadir a Uruguay de encaminarse en tratados comerciales en solitario, por fuera del Mercosur, como el que pretende alcanzar con China.
“Creo que se nos abre una nueva oportunidad, volvió la Celac. Ahora estamos con una Celac completa con Brasil y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone”, afirmó el presidente argentino.
“Lo único que tenemos que hacer es profundizar nuestro diálogo. Respetarnos en la diversidad”, siguió.
La cumbre de la Celac fue precedida por una jornada de trabajo bilateral entre Alberto Fernández y Lula da Silva, en la que avanzaron en medidas de cooperación entre Argentina y Brasil, destacando la creación de Sur, una moneda común.
RSS