ECONOMÍA

En 2022, los salarios cayeron 2,8% frente a la inflación

En 2022, los salarios cayeron 2,8% frente a la inflación
De la Redacción de Contrapoder –

El Ministerio de Trabajo difundió el último reporte de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que corresponde a diciembre, el cual presentó una leve suba de 5,1% respecto a la inflación registrada en el mismo mes. Sin embargo, la medición anual arrojó un balance negativo para los trabajadores bajo relación de dependencia. En comparación con diciembre de 2021, el salario real cayó un 2,8% y se encuentra un 2,1% debajo de diciembre de 2019.

Si se toma el promedio anual, el salario real de los trabajadores registrados acumula cinco años seguidos de retroceso (y seis de los últimos siete). Durante la gestión del Frente de Todos se frenó la velocidad de la caída, pero la pendiente siguió siendo negativa todos los años.

A diciembre, los salarios brutos con aportes promediaron los $ 194.175,11, según las sumas declaradas por las empresas ante la Seguridad Social. Mientras tanto, hace un año eran de $ 102.589,87.


Este anticipo puede fijar una referencia de lo que serán los próximos informes de salarios generales (combinación de registrados privados, estatales e informales) que brindará Indec. En octubre, último registro disponible, el Índice de salarios se incrementó 5,1% mensual y perdió contra la inflación registrada en el mismo mes (6,3%). Las remuneraciones del sector privado registrado, de los estatales y de los informales quedaron por debajo del aumento del costo de vida.

En octubre el aumento nominal fue 5,3% para el sector privado registrado, 6% para el sector público y 3,1% para los no registrados. Todos abajo del 6,3% que dio el Indice de Precios al Consumidor. En comparación con diciembre de 2019, el salario de los trabajadores del sector privado registrado están un 0,7% abajo, los del sector público pierden un 4,2% y los trabajadores no registrados retroceden un 16,8%

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 80,7%, como consecuencia de los incrementos de 83% en el sector privado registrado, 82,2% en el sector público y 70,7% en el sector privado no registrado. A octubre de este año, el Índice de salarios acumula una suba de 69,5% respecto de diciembre del año previo, debido a un avance de 72,7% en el sector privado registrado, 72,7% en el sector público y 54,6% en el privado no registrado. En el mismo lapso, la inflación acumulada es del 76,6% y supera todos los guarismos referidos al salario.

Cómo se moverá el salario mínimo en los próximos meses
El salario mínimo, vital y móvil alcanzará en marzo próximo una suba interanual del 110,6%, ya que estaba en 33 mil pesos a comienzos de este 2022. A partir del 1 de diciembre pasó a 61.953 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo. Esto implica un salario de 309,77 pesos por hora para los trabajadores jornalizados.

Desde el 1 de enero el salario se ubicó en 65.427 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de 327,14) por hora, para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1 de febrero avanzará a 67.743.pesos para todos los trabajadores mensualizados y de 338,72 pesos por hora para jornalizados.
Finalmente, el 1 de marzo se alcanzará el salario mínimo de 69.500 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de 347,50 pesos por hora para los trabajadores jornalizados..El acuerdo alcanzado la semana pasado contempla una revisión del consejo del salario mínimo en febrero próximo. Respecto de los 33.000 pesos de marzo de este año implica un incremento de 110,5 por ciento interanual en igual mes del 2023.

Fuente El Destape

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

La reunión tuvo por objeto discutir la operatoria de los ramales de la empresa y los beneficios para el desarrollo productivo de la ciudad y la provincia.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE