JUDICIALES

Ubeira: “Hay jueces que son esclavos de decisiones políticas tomadas en otros lugares”

Ubeira: “Hay jueces que son esclavos de decisiones políticas tomadas en otros lugares”
De la Redacción de Contrapoder –

En una audiencia a puertas cerradas, los abogados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner insistieron este jueves con el pedido de recusación de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, argumentaron que la magistrada tiene “una filiación política o es tributaria de quienes impulsaron su pliego” para acceder a la Justicia y advirtieron que el Poder Judicial tiene magistrados “esclavos de decisiones políticas que se toman en otros lugares”.

Ambos letrados, que ya habían asegurado que “no tenían expectativas” de lo que sucediera en la jornada, argumentaron que parte de la recusación está apoyada en que la magistrada “cobra un sueldo de una institución ejecutiva” vinculada con el exministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, a cargo de la Policía de la Ciudad cuando fue cometido el ataque del 1 de septiembre en Juncal y Uruguat.

Además, insistieron con que el expediente en manos de Capuchetti “avanzó en las líneas de lo más superficial, que es a lo único a lo que la jueza le prestó atención”.

“Creemos que hay jueces que son esclavos de decisiones políticas tomadas en otros lados”, afirmó Ubeira y, como ejemplo, mencionó el viaje compartido por funcionarios macristas, empresarios de medios, agentes de inteligencia y jueces a las tierras patagónicas del magnate inglés Joe Lewis, cercano al expresidente Mauricio Macri.

El abogado de CFK evaluó que “no está mal que un juez tenga filiación política, pero es horrible pensar que un juez acciona, reacciona o deja de investigar frente a un hecho gravísimo desde el punto de vista institucional de un país (como el atentado a Cristina Fernández) en función de quien impulsó su pliego o de quién es tributario”.

Incluso, para Ubeira la situación excede a “un hecho puntual de recusación de un juez”, sino que se trata “del momento de agonía más grande del Poder Judicial de la Argentina desde su conformación”.

“No esperamos absolutamente nada”
Más temprano, el abogado de la vicepresidenta había dicho que la querella no tiene “expectativas con lo que pueda ocurrir en Comodoro Py”.

“La conducta de un juez tiene que ser irreprochable. Desde el punto de vista legal, las expectativas son todas, pero de la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires no esperamos absolutamente nada y menos con respecto a Cristina Kirchner. No tenemos expectativas con lo que puede ocurrir hoy en Comodoro Py”, expresó Ubeira, antes de ingresar al tribunal, en diálogo con la radio Futurock.

La última recusación presentada por la querella de la vicepresidenta contra la jueza Capuchetti es tratada este jueves en una audiencia que se lleva a cabo “de manera presencial”, a pesar de que los abogados de CFK habían solicitado que la audiencia “se lleve a cabo de manera oral y pública, para que pueda ser transmitida por los medios que V.E. (vuestra excelencia) estime conveniente”.

“En atención a lo solicitado precedentemente por el Dr. (Marcos) Aldazabal y para garantizar la publicidad de la audiencia, hágase saber que el informe oral se llevará a cabo de manera presencial el día 2 del corriente mes a las 12:00 hs, en la sede de este Tribunal”, resolvió este miércoles el camarista federal Leopoldo Bruglia.

“Incompatibilidades cada vez mayores”
En la entrevista radial de este jueves, Ubeira recordó como motivo de recusación que Capuchetti “recibía un dinero determinado” por parte del Ministerio de Seguridad porteño, en referencia al cargo que la jueza mantiene en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de CABA.

“Las incompatibilidades son cada vez mayores y la investigación está sumida en un pozo. La jueza no quiere avanzar en determinadas líneas porque van a comprometer a los verdaderos mandantes de los detenidos”, remarcó.

Aunque “los autores materiales del atentado están detenidos”, los intelectuales no están siendo investigados”, advirtió el letrado en ese sentido, y recordó que “hasta el día del hoy la jefa del PRO (Patricia Bullrich) todavía no repudió el atentado a Cristina”.

Respecto a quienes están detrás del atentado, dijo que se trata de “un grupo de neonazis que instigados por el grupo más ultra derechoso del PRO decidieron matar a Cristina”.

“La investigación tendría que ir hacia arriba, pero todo lo que de alguna manera sugiriera vincular al PRO con el atentado no tiene ningún tipo de posibilidad”, lamentó Ubeira.

Primera recusación
La querella ya había formulado un pedido de recusación contra la magistrada el 14 de noviembre del año pasado, a partir de lo que consideró como “irregularidades y arbitrariedades” cometidos por Capuchetti “desde el primer día” de la investigación por el atentado ocurrido en Recoleta el 1 de septiembre de 2022.

En aquella primera recusación, rechazada en dos instancias y a estudio del juez Guillermo Yacobucci de la Cámara de Casación Penal, los abogados de la querella le cuestionaban a la jueza Capuchetti no haber profundizado distintas líneas de investigación, entre las que destacaban “la pista Milman”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

rechazo

Dieron de baja las cátedras de Borinsky, Ercolini y Plee en la UBA por no tener inscriptos

Masivo rechazo de los estudiantes de Derecho a los funcionarios judiciales. La facultad cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 inscriptos.

le pagaron en cripto

El joven que hackeó el celular de Marcelo D’Alessandro contó cómo fue la operación

Ezequiel Nuñes Pinheiro declaró ante la fiscal Dupuy que un desconocido lo contactó por Telegram para rastrear infidelidades del ex ministro de Seguridad porteño.

la plata

Violencia libertaria: Seguidores de Milei amenazan con matar al presidente

Los atacantes de ultraderecha se proclamaron seguidores de Javier Milei. Difundieron en redes un video y advirtieron sobre un atentado contra la vida de Alberto Fernández

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE