MUNDO

De Berlusconi a Milei

De Berlusconi a Milei

Por Pablo Iglesias – 

Perry Anderson en su ensayo sobre la construcción de la Unión Europea “Nuevo viejo mundo”, reflexionaba a propósito de las transformaciones en la cultura mediática europea durante los años ochenta. Poniendo como ejemplo Italia, el marxista británico, admirador de la vieja cultura comunista italiana, se refería a la falta de preparación del Partido Comunista Italiano frente a la irrupción de la cultura de masas, comercial y americanizada, que no solo presentaba nuevos códigos de consumo, sino también de comportamiento político y electoral. Esos nuevos códigos culturales y políticos, propios de sociedades postindustriales y mediatizadas, tenían poco que ver con el universo social y político de Togliatti o Gramsci.

Contrarrevolución cultural

Anderson, aficionado al cine y admirador de las grandes obras del séptimo arte en Italia, se lamentaba también de la falta de relevo para una generación de cineastas italianos como Rossellini, Antonioni o Visconti. Ello habría desembocado, a su juicio, en un desajuste entre la sensibilidad culta y la sensibilidad popular en Italia. A partir de los años ochenta, el campo cultural popular italiano habría sido el pasto del que se alimentó la contrarrevolución cultural del imperio televisivo de Berlusconi. Sin saber como encarar esos cambios, los comunistas italianos habrían opuesto el ascetismo moral de su último líder, Enrico Berlinguer, como una suerte de representante ético del desprecio austero de los excesos y el infantilismo propios de nuevo universo del consumo mediático y material. Esa izquierda quizá siga siendo hoy una referencia moral para muchos, pero en Italia se transformó por voluntad propia en algo muy diferente ¿Excepción o anticipación italiana?

Italia siempre es casi siempre el futuro anterior de algo. Italia casi siempre lo anticipa todo. Aquí va otro ejemplo menos sofisticado pero quizá más eficaz. Mi amigo el periodista Miguel Mora cuenta que, cuando trabajaba en Roma como corresponsal de El País, supo de un eurodiputado italiano del partido de Andreotti que, enfadado por los abucheos que recibía en la eurocámara, se dirigió como buen democristiano a un eurodiputado alemán que le había criticado, de esta forma tan explícita: “Cuando vosotros estabais todavía subidos en los árboles, nosotros ya éramos maricones”. Sobran ulteriores comentarios a las formas. Hoy, con Berlusconi alimentando la voracidad de los gusanos, podemos confirmar que tanto Anderson como el eurodiputado de Andreotti tenían, a su manera, razón: Italia nunca ha sido excepción sino anticipación.

Ola reaccionaria

Hoy los sistemas políticos europeos padecen una ola epocal reaccionaria en la que la que cada vez vemos con más nitidez cómo los estilos y formas trumpistas se van imponiendo, bien fascistizando a las derechas, bien moderando hasta el ridículo a los socialdemócratas o bien reduciendo a su mínima expresión a las izquierdas que aún sobreviven en Europa. Pero lo que llamamos trumpismo (cuyos caracteres fundamentales de nuevo fascismo hemos encontrado también en algunos países de América Latina como Bolsonaro en Brasil o más recientemente como Milei en Argentina que se sitúa a día de hoy como el candidato con más posibilidades de ser presidente) tiene en Italia un precedente ineludible.

Una de las claves para entender los nuevos terrenos políticos en los que se degrada la democracia liberal que padecemos, es simplemente reconocer que vivimos en sociedades mediatizadas. Un último ejemplo para concluir: el cerdo de Black Mirror. Si han visto ustedes esta maravillosa serie, seguramente recuenden el primer episodio de la primera temporada que se estrenó allá por diciembre de 2001. Se titula “El himno nacional”.

El cerdo de Black Mirror

El capítulo nos presenta a un primer ministro británico que, tras ser informado del secuestro por un terrorista de la princesa Susannah (adorada según los estudios de opinión por los electores ingleses) se ve obligado a ceder a las exigencias del secuestrador para que la princesa no sea asesinada ¿Y qué es lo que el secuestrador le pide? ¿Acaso una liberación de presos como hicieran los brigadistas de Mario Moretti con Aldo Moro? No, el terrorista de Black Mirror exige al primer ministro que fornique con un cerdo frente a millones de espectadores. Y al primer ministro no le queda más remedio que hacerlo. Ese primer capítulo sintetiza muchas claves de la política actual que horrorizaría a Togliatti y a Berlinguer y que permite comprender a personajes como Berlusconi o Trump ¿Habrían fornicado con el cerdo Berlusconi o Trump? Si lo asumimos como una degradación moral necesaria para el éxito mediático ya tenemos la respuesta. Y este es uno de los problemas que padecemos en Europa; que la distopía postliberal ya está aquí.

* Profesor de ciencia política en la Universidad Complutense y director de Canalred.tv.  Exvicepresidente del gobierno español y exsecretario general de Podemos.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

"el programa se va a cambiar"

Massa: “El acuerdo con el FMI se va a rediscutir”

El candidato de UxP aseguró que dentro de staff del Fondo "entienden" la necesidad de modificar lo convenido, porque los términos "le hacen mucho daño a los argentinos."

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE