OPINIÓN

Las 5 claves de la derrota de Capitanich en Chaco

Las 5 claves de la derrota de Capitanich en Chaco

Por Matías Ferrari – 

1. El factor Resistencia
Resistencia, la capital provincial, fue el talón de aquiles del gobernador desde el inicio del proceso. El intendente Gustavo Martínez rompió con Jorge Capitanich pese a que las negociaciones entre ambos fueron intensas y se extendieron incluso durante la campaña. Pero no hubo acuerdo y el intendente compitió con su propia lista, la Corriente De Expresión Renovada, que obtuvo alrededor del 5 por ciento de los votos, una merma clave para Capitanich. Dirigentes cercanos al gobernador ya advertían en la previa que Martínez “está jugando abiertamente para Zdero” con el objetivo de disputar a partir de 2024 la conducción del PJ, con “Coqui” en el llano. La disputa entre ambos se expresó durante la propia jornada electoral: el oficialismo denunció al intendente ante el Tribunal Electoral por el “robo sistemático de boletas del Frente Chaqueño en múltiples escuelas de la capital”.

2. La división del peronismo
Capitanich sufrió además otros dos desprendimientos. El del ex gobernador entre 2015 y 2019, Domingo Peppo, el único con el que pudo llegar a un acuerdo y quien terminó por declinar su candidatura en favor del oficialismo. Y también el del ex vicegobernador Juan Carlos Bacilef Ivanoff, quien drenó otro crucial dos por ciento con su Frente Integrador.

3. El cara a cara insuficiente
El gobernador intentó revertir el resultado de las PASO con un cambio de estrategia basado en el contacto cara a cara con los vecinos, pero tampoco alcanzó. “Fuimos literalmente casa por casa, con Coqui al frente”, comentaban en el comando de campaña del oficialismo. Esos contactos resultaban positivos, pero no se tradujeron en votos.

4. El corte de boleta
El corte de boleta, además, fue determinante. El sobre con tándem “Intendente-peronista/ Zdero gobernador” rebalsó cualquier cálculo del comando de campaña y produjo estupor a medida que ingresaban los telegramas, sobre todo del interior.

5. Las esquirlas políticas del femicidio de Cecilia Strzyzowski
Con el resultado puesto, por las calles de Resistencia hubo varias caravanas de coches que festejaban con bocinazos el triungo de Zdero, y que agitaban por las ventanillas cintas rosas, que representan el reclamo de justicia por el femicidio de Cecilia. Si bien la investigación judicial avanzó con celeridad –tanto el dirigente social Emerenciano Sena como su esposa Marcela Acuña y su hijo, César Sena, además de otras cuatro personas acusadas de encubrimiento permanecen detenidas a la espera del juicio oral– el tema no salió de la campaña. “Fuerza Chaco, hoy no me dejen sola” pidió la mamá de Cecilia, Gloria Romero, en la mañana misma de la elección.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

opinión-jorge alemán

El sentido del Honor

El honor a diferencia de la autoestima implica siempre un deber. El de asumir valores que no solo nos interpelan sino que en muchos casos son muy difíciles de asumir...

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

opinión-Matías Ferrari

Milei optó por la “doctrina Chocobar” y relegó a Villarruel

Fue a pedido de Patricia Bullrich, quien pasará a manejar junto a su excompañero de fórmula la totalidad de las fuerzas del Estado en una etapa de conflictividad social.

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

tras las declaraciones del presidente

“Hay que hacerse cargo”: Grabois le respondió a Alberto Fernández por los números de la pobreza

"La Argentina sí está estallada, Alberto... solo que ya nos acostumbramos; no explota, implota", afirmó el dirigente social y ex precandidato presidencial de UP.

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE