
A un año de su detención ilegal el Comité por la Libertad de Milagro Sala brindó una conferencia en la sede porteña de la Tupac Amaru. Personalidades de la política, la cultura, los gremios, Madres de Plaza de Mayo y organismos de Derechos Humanos denunciaron la implacable persecución a la dirigente social y la complicidad de la Justicia con el gobierno de Gerardo Morales. Hay marchas y protestas en diversos puntos del país.
Por su parte, la Tupac Amaru junto con otras organizaciones sociales, políticas, sindicales y de Derechos Humanos se movilizaron al Puente Puerredón para visibilizar el reclamo.
Algunas de las personalidades que asistieron a la conferencia fueron el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni; el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky: la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida; los abogados del equipo de defensa de Sala, Elizabeth Gomez Alcorta y Luis Paz; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
También concurrieron, los diputados del Parlasur Julia Perie, Víctor Santa Maria, Eduardo Valdes (Frente para la Victoria), Fernanda Gil Lozano (Frente Renovador); el intendente de Ensenada, Mario Secco; los diputados nacionales Edgardo Depetri, Josefina Gonzalez, Mayra Mendoza, Carlos Castagneto (FPV), Araceli Ferreyra y Silvia Horne (Movimiento Evita), el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y los referentes Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro), Leopoldo Moreau (Movimiento Nacional Alfonsinista), Gabriel Mariotto, Luis D´Elía (MILES) y muchos más.
También participó el movimiento de curas en Opción por los Pobres, referentes del espacio académico y dirigentes estudiantiles, y periodistas afines a la dirigente social. Milagro Sala fue detenida el 16 de Enero del 2016 acusada de “instigar” un acampe frente a la Gobernación jujeña, que se prolongó por 52 días.
En la conferencia, la abogada defensora Elisabeth Gómez Alcorta anticipó que iniciará una denuncia penal por tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra el abogado apoderado de Morales, Federico Wagner, el Fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone, y el representante de Derechos Humanos del ministerio de Relaciones Exteriores, Leandro Despouy, por los cruces de correos revelados por Horacio Verbitsky en Página/12 en los que acuerdan diseñar una estrategia para recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará la provincia en mayo.
A su turno, Verbitsky subrayó el silencio de los medios nacionales y provinciales ante la denuncia de los cruces de correos entre Wagner, Miranda, Falcone, y Despouy, y advirtió que “la manipulación de la justicia de Jujuy sólo es posible por la complicidad de los medios y el estado nacional” y convocó a “encarar un camino de militancia, denuncia y trabajo jurídico” porque “la libertad de Milagro es la de todos”.
RSS