
El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey promulgó una ley que da marco regulatorio para la investigación médica y el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. El Ministerio de Salud de la provincia se compromete a investigar su efecto medicinal para realmente dilucidar sus beneficios ante situaciones de salud que requieran esta medicina.
La ley lleva el número 7996 e incorpora como “tratamiento”, al vademécum de Salud Pública de la provincia de Salta, el aceite de cannabis y otros derivados de la planta aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Para la provisión del tratamiento se debe acreditar prescripción médica e historia clínica.
También incorpora a la cobertura del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) como tratamiento, el aceite de cannabis y otros derivados de la planta.
El artículo quinto dispone que el Estado Provincial impulsa, a través de laboratorios de producción pública de medicamentos – regulador por leyes nacionales – la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización en cantidades suficientes para su uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación.
Crea en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta un registro voluntario a los fines de autorizar la inscripción de los pacientes y familiares que presentando las patologías incluidas en la reglamentación y prescritas por médicos matriculados, sean usuarios de aceite de cáñamo y otros derivados de la planta de cannabis, con el resguardo de protección de confidencialidad de datos personales.
Cabe destacar que a fines de noviembre la cámara de diputados de la nación dio media sanción a un proyecto para que el Cannabis pueda ser utilizado en todo el país de manera terapéutica. El proyecto de ley siguió su camino hacia el Senado donde los impulsores de esta terapia esperan que se produzcan modificaciones, puesto que el proyecto aprobado por la cámara baja excluye la figura del autocultivo, un reclamo de padres y asociaciones que lo defienden.
Por su parte, desde setiembre pasado, la provincia de Córdoba ya tiene su primera clinica especializada, la “Clínica Cannábica Córdoba”, un proyecto en el que trabajan desde hace muchos años el Dr. Carlos Laje y Brenda Chignoli de la Fundación La Mirada, la clínica se encuentra ubicada en el barrio Parque Vélez Sarsfield de la capital provincial. Parkinson, Alzheimer, asma, depresión, ansiedad, glaucoma, esclerosis múltiple y tumoral, dolores musculares y epilepsias refractarias son algunas de las decenas de enfermedades que pueden tratarse, con diferentes alcances y resultados, con cannabis medicinal.
RSS