POLÍTICA

Macri y otro decreto, este restringe el ingreso de inmigrantes

Macri y otro decreto, este restringe el ingreso de inmigrantes

Antes de irse una vez más de vacaciones el presidente firmó un decreto que limita el ingreso a personas de otras nacionalidades que tengan antecedentes penales. También ordena que se expulse rápidamente a extranjeros que hayan cometido delitos en territorio argentino. “Aquel que cometió un delito en su país, no entra en la Argentina; aquel que comete un delito estando en la Argentina será expulsado de manera rápida” afirmó, la cuestionada ministra, Patricia Bullrich. Esto habilita un trato legal diferente a las personas que no sean argentinas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó que la iniciativa tiene tres ejes: “Aquel que cometió un delito en su país, no entra en la Argentina; aquel que comete un delito estando en la Argentina será expulsado de manera rápida (en un plazo de tres meses); y aquel que ya cometió un delito hay que esperar a la mitad de la condena, pero inmediatamente se le va a sacar su residencia”. Esto habilita un trato legal diferente a personas por el solo hecho de haber nacido en otra nación.

Por su parte el director de Migraciones, Horacio García, sostuvo que a partir de la publicación del decreto “se acabaron las excusas: hay obligaciones para los tribunales de informar las condenas y para nosotros, para actuar”. “Hay una reducción de los plazos admnistrativos” y agregó que cuando se le compute un delito a un extranjero en el país, automáticamente se le revocará la residencia”, explicó García.

En un intento de reforzar las fronteras el Gobierno creó la Comisión Nacional de Fronteras, que, según afirman las autoridades, tiene como objetivo “establecer una estrategia integral de lucha contra el narcotráfico, haciendo foco en residentes extranjeros”. Esta medida se suma a la puesta en marcha del sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API) en aviones y cruceros, que busca restringir el ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y acelerar la salida de aquellos que sean condenados por delinquir.

El proyecto de DNU al que había accedido el CELS apunta, entre otras cosas, a cambiar el acceso a la nacionalidad argentina: “En lugar de exigir que el solicitante acredite más de dos años de residencia en el país, propone que el pedido sea evaluado por un juez federal una vez que se demuestre que esa residencia es “legal”. Así se reinstaura el criterio que había establecido la última dictadura cívico-militar, firmada por Videla, Martínez de Hoz y Arguindeguy, y que fue modificado por el gobierno de Raúl Alfonsín”, explican desde el organismo.

El texto que denuncian, es una regresión para los derechos de los inmigrantes. “Las personas migrantes pobres estarán expuestas a una mayor fragilidad: trabajos precarios, hostigamiento de las fuerzas de seguridad, menor inserción escolar y acceso al sistema de salud ante la constante amenaza de ser capturado por el sistema de justicia criminal.”

De esta manera el Gobierno enfoca una política migratoria restrictiva, con grises administrativos para personas extranjeras que residan en nuestro país y a contramano de lo que dicta nuestra constitución, realizar un trato diferente para las personas que no tengan la nacionalidad argentina.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a decenas de miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE