
El gobierno nacional se mueve en aguas turbulentas. Y las aguas se van tornando, a un ritmo sostenido, cada vez más turbulentas. Hace un año, los que se declaraban oficialistas (40 por ciento) eran más que los que se declaraban opositores (36 por ciento). Ya desde hace varios meses la diferencia es abismal, con los opositores superando a los oficialistas en 10 puntos.
Pero el dato clave es que en diciembre y enero hubo un fuerte movimiento en la autodefinición de los ciudadanos: creció siete de puntos, una enormidad, la cantidad de argentinos que se definen como opositores. Y, simétricamente, se derrumbaron cinco puntos los que se consideran oficialistas.
El saldo es que al llegar febrero de 2017, los opositores superan a los oficialistas en 23 puntos, lo que significa un deterioro de 27 puntos en un año: pasó de +4 en febrero de 2016 a -23 en febrero de 2017.
Las conclusiones surgen de la última encuesta que el diario Página/12 le encargó al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1200 personas en todo el país, respetándose las proporciones por edad, sexo, nivel económico y lugar de residencia. Las entrevistas fueron telefónicas.
RSS