ECONOMÍA

Fin de las compras sin interés: la especulación al palo

Fin de las compras sin interés: la especulación al palo

El gobierno de las contradicciones, una vez más produce lo contrario a lo que anuncia. A partir de mañana los comercios dejarán de ofrecer sus productos en cuotas sin interés. Esto debería producir una rebaja en los precios de contado, lejos de eso los precios ni siquiera muestran estancamiento, con incrementos que van desde el 5 hasta el 15% en los precios de contado los comerciantes argentinos vuelven a demostrar su lado especulativo. “A río revuelto ganancia de comerciante argento” debiera reformularse el dicho popular.

La medida, anunciada en conferencia de prensa por el ministro Cabrera y el secretario de Comercio Interior Braun contemplaba un “sinceramiento” de los precios de contado, “es para que quienes compran en efectivo dejen de pagar la financiación a aquellos que compran en cuotas ‘sin interés’, porque las ventas sin interés no existen, actualmente los comerciantes incluyen los intereses en el precio de contado”, afirmaron desde el gobierno. “Con este sinceramiento los comerciantes deberán informar claramente precios de contado y financiado diferenciados uno del otro, y entonces quien pague en efectivo pagará menos. Aseguraron.

Lo cierto es que ya desde hace unos días se vienen observando aumentos importantes en los principales productos que se venden en cuotas, sobre todo en las grandes cadenas de electrodomésticos, donde se produjeron incrementos de hasta el 25% sin que haya motivo alguno para semejantes variaciones. Se espera que los precios en cuotas pueden llegar a aumentar hasta un 40%, lo que nadie esperaba era que también aumentaran los precios de contado.

Con los primeros movimientos ya puede inferirse que, una vez más, desde el gobierno de Cambiemos perjudican a quienes necesitan financiarse para comprar bienes de consumo, con el agravante de que aquellos a quienes dijeron proteger (los que compran al contado) no se ven favorecidos en nada porque los precios, lejos de bajar subieron, y a la plata, como siempre, se la quedan los mismos. Los dueños de la plata.

Hoy, el periodista Mariano Pereda López, publicó una nota de investigación en la que cita algunos ejemplos, resaltando uno por sobre el resto, en Garbarino la heladera con freezer Coventry modelo HF24BGC1 se podía comprar al contado el 24 de enero a un valor de $6.374. Este martes, ese mismo producto cuesta 7.899 pesos en un pago, o sea un 23,9% más caro.

Con lo cual, así como ocurrió con cada medida económica implementada por el macrismo, una vez más lograron lo contrario de lo que buscaban, o al menos lo contrario de lo que anunciaron, que generalmente no es lo que buscan lograr.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE