
El gobierno de las contradicciones, una vez más produce lo contrario a lo que anuncia. A partir de mañana los comercios dejarán de ofrecer sus productos en cuotas sin interés. Esto debería producir una rebaja en los precios de contado, lejos de eso los precios ni siquiera muestran estancamiento, con incrementos que van desde el 5 hasta el 15% en los precios de contado los comerciantes argentinos vuelven a demostrar su lado especulativo. “A río revuelto ganancia de comerciante argento” debiera reformularse el dicho popular.
La medida, anunciada en conferencia de prensa por el ministro Cabrera y el secretario de Comercio Interior Braun contemplaba un “sinceramiento” de los precios de contado, “es para que quienes compran en efectivo dejen de pagar la financiación a aquellos que compran en cuotas ‘sin interés’, porque las ventas sin interés no existen, actualmente los comerciantes incluyen los intereses en el precio de contado”, afirmaron desde el gobierno. “Con este sinceramiento los comerciantes deberán informar claramente precios de contado y financiado diferenciados uno del otro, y entonces quien pague en efectivo pagará menos. Aseguraron.
Lo cierto es que ya desde hace unos días se vienen observando aumentos importantes en los principales productos que se venden en cuotas, sobre todo en las grandes cadenas de electrodomésticos, donde se produjeron incrementos de hasta el 25% sin que haya motivo alguno para semejantes variaciones. Se espera que los precios en cuotas pueden llegar a aumentar hasta un 40%, lo que nadie esperaba era que también aumentaran los precios de contado.
Con los primeros movimientos ya puede inferirse que, una vez más, desde el gobierno de Cambiemos perjudican a quienes necesitan financiarse para comprar bienes de consumo, con el agravante de que aquellos a quienes dijeron proteger (los que compran al contado) no se ven favorecidos en nada porque los precios, lejos de bajar subieron, y a la plata, como siempre, se la quedan los mismos. Los dueños de la plata.
Hoy, el periodista Mariano Pereda López, publicó una nota de investigación en la que cita algunos ejemplos, resaltando uno por sobre el resto, en Garbarino la heladera con freezer Coventry modelo HF24BGC1 se podía comprar al contado el 24 de enero a un valor de $6.374. Este martes, ese mismo producto cuesta 7.899 pesos en un pago, o sea un 23,9% más caro.
Con lo cual, así como ocurrió con cada medida económica implementada por el macrismo, una vez más lograron lo contrario de lo que buscaban, o al menos lo contrario de lo que anunciaron, que generalmente no es lo que buscan lograr.
RSS