
Mario Juliano criticó los prejuicios en las reglas de convivencia y pidió discutir el Código de Faltas. También se refirió a la legalidad de la marihuana y la violencia de género, entre otros temas.
Tras el escándalo por el operativo policial contra un grupo de mujeres que hicieron topless en una playa de Necochea, se conoció el texto del magistrado que intervino. El juez Mario Juliano sorprendió con un texto escrito en primera persona donde desestimó el caso y llamó a un debate sobre el tema en particular y el Código de Faltas en general
Magistrado del Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea describió al topless como “un verdadero acto de rebeldía cívica frente a determinadas pautas culturales”. “Dispuse el archivo de las actuaciones, ya que desde mi perspectiva los hechos carecían de relevancia contravencional”, explicó.
“El hecho de que una mujer descubra sus pechos no representa un acto objetivamente lesivo para terceros y, por ende, se encuentra exento de la autoridad de los magistrados”, argumentó Juliano.
Ya en un plano más general, el juez de Necochea indico: “Los seres humanos somos los únicos integrantes del reino animal que tenemos serios problemas para convivir con nuestros cuerpos y que hacemos de esas dificultades un buen motivo para enfrentarnos y guerrear”.
“La defensa irrestricta de las libertades me lleva a posicionarme en favor de las mujeres que decidieron descubrir sus pechos, del mismo modo que apoyo las manifestaciones (tetazos) que ocurrirán en los próximos días en defensa de los derechos”, dijo y explicó que “es una de las formas (en ocasiones la única posible) de provocar un debate sobre las cuestiones que nos conciernen, del mismo modo que ocurre con otros temas (marihuana, edad de punibilidad, violencia de género) que deben formar parte de una agenda amplia y generosa en la que participemos la mayor cantidad de personas, propio de democracias más deliberativas”.
“El Código de Faltas, vigente desde marzo de 1973, es una verdadera rémora autoritaria y los bonaerenses nos merecemos contar con una herramienta legal adecuada a una sociedad moderna, que contribuya a la convivencia y el uso igualitario de los espacios públicos”, agregó sobre el final.
Y expresó: “Celebro entonces que Necochea (mi Necolandia) haya sido el sitio donde se reinstaló esta polémica que, sin lugar a duda, contribuirá a hacernos más libres”.
RSS