
Por Gabriel Link –
Una curiosa galería de fotos, publicada por el diario “El País” de Uruguay, circula en las redes sociales, en ella se observa a personal con pecheras trasladando desde una camioneta del Banco Suizo, “Julius Bär”, varios bolsos al helicóptero presidencial, el mismo en el que Macri mandó a buscar a su familia a Punta del Este. Periodistas de medios alternativos y usuarios de las redes piden la actuación de algún fiscal en el caso para que se investigue que había en esos bolsos y por qué esa camioneta los trasladó hasta el lugar en que estaba el vehículo presidencial.
Más allás de las críticas que recibió el Gobierno nacional en los diarios oficialistas por haber utilizado el helicóptero presidencial “para buscar a Juliana Awada y su hija Antonia”, que estaban en Punta del Este, otras fotos que difundió el diario oriental (y que los medios argentinos esconden) está generando mucha repercusión en las redes. ¿Saldrá Macri a explicar que había en esos bolsos y por que eran trasladados en un vehículo del banco en el cual él aseguró que tenía sus “ahorros”?, ¿Investigará Jorge Lanata para su programa dominguero la ruta del dinero M y la bóveda en que se guardó el dinero de Macri que fue trasladado en el helicóptero presidencial?
La foto que generó revuelo, y que hasta mereció declaraciones de Cristina Kirchner, muestra un vehículo de la entidad financiera suiza Julius Bär Group al lado del helicóptero. Y se observa cómo varios hombres sacan grandes bolsos de la camioneta para ingresarlos en el transporte oficial.
Cabe recordar que en junio de 2016 fue el mismísimo presidente quien había reconocido tener dinero en ese banco. Macri había asegurado entonces que los fondos que tenía en una cuenta de la financiera Julius Bär (en su sede de Bahamas) serían reptriados para “inyectar confianza en los inversores argentinos. Según consignó días después el diario La Nación el presidente cumplió y los fondos fueron “transformados en bonos argentinos”.
Ante una pregunta sobre si podía explicar la procedencia de esos fondos y si estaban depositados en un principio en sendas cuentas en Estados Unidos y en Suiza, el jefe de Estado se limitó a responder que “no, siempre estuvieron en el mismo lugar, lo que pasa es que al banco donde los tenía lo compró otro”. “Tenía una cuenta en Merril Lynch y a ese (banco) lo compró Julius Bär”.
Lo curioso fue el método usado por Clarín y La Nación para esconder el hecho, y lograr que “la gente”, una vez más, hable de lo que ellos pretenden que se difunda.
Dicen los sabios que la mejor manera de esconder un elefante es llevandolo a un lugar que esté lleno de elefantes. Y ese fue el plan. El periódico uruguayo publicó cuatro fotos del hecho, en la primera aparecen la camioneta del banco de Macri y los empleados cargando los bolsos hacia el helicóptero, en la segunda se observa a todos en fila dirigiéndose a la aeronave (ya sin los bolsos), una tercera imágen en la que Juliana y Antonia están subiendo y la última, en la que aparece el helicóptero solo. Clarín eligió esta última para graficar la nota en la que “denuncia la utilización del vehículo oficial para cuestiones particulares, y La Nación prefirió publicar la foto en la que madre e hija se aprestan a subir a la nave.
Sería interesante que el presidente aclare: ¿Qué contenían esos bolsos y por qué eran trasladados a la aeronave desde un camión de clearing con el logo del banco que él reconoció ser custodio de su dinero?
“Casualmente, por estos días, el titular de la AFI, Gustavo Arribas, fue denunciado de haber recibido sobornos, que habían sido depositados en su cuenta bancaria en Suiza del banco Credit Suisse, (el mismo que usaba macri hasta que el Julius Bär lo comprara).
Como podrá observar el lector el caso apesta por donde se lo mire, y el cronista se quedará aquí, sentado en su oficina, esperando a que el domingo Jorge Lanata desentrame el secreto que encierran los presuntos bolsos de dinero que se manipularon en el helicóptero presidencial. Así como ya nos tiene acostumbrados.
RSS