ECONOMÍA

El gobierno pretende quebrar el sistema jubilatorio para volver a las AFJP

El gobierno pretende quebrar el sistema jubilatorio para volver a las AFJP

A pesar de la supuesta marcha atrás de la resolución que modifica el cálculo de la movilidad previsional y recorta las jubilaciones, que el presidente Mauricio Macri se vio obligado a analizar luego del rechazo unánime de todo el arco político, incluido sectores de la alianza Cambiemos, especialistas en seguridad social advierten que el trasfondo de la medida es volver a la privatización del sistema jubilatorio.

“Quieren inventar una crisis para volver a la privatización del sistema jubilatorio”, alertó Eduardo Santín, miembro del Movimiento Nacional Alfonsinista y especialista en seguridad social. Para el ex diputado, el sistema provisional no está en crisis, pero el Gobierno “busca inventar” una excusa para justificar el recorte.

“El objetivo último es que la torta de recursos que está en manos de la sociedad pase a manos de privados. Y estos sectores, que son los sectores concentrados de la economía, lo que quieren es pagar menos impuestos y lo que significaría menos plata para la gente. En definitiva es reducir los recursos de la sociedad. Este es el debate de fondo y cada una de las medidas que toman va por este camino”, sostuvo Santín en declaraciones a Radio 10 e hizo referencia a otras medidas del Gobierno que buscan la transferencia de recursos como los aumentos de los servicios públicos y la quita de impuestos a las petroleras, mineras y bienes de lujo.

Para el ex diputado, los jubilados viven un “período de ajuste” por el aumento del precio de los medicamentos y el recorte en el PAMI, que dejó a dos millones de beneficiarios sin la cobertura del 100 por ciento. “Vienen por el bolsillo de cada uno de nosotros, vienen haciendo una transferencia de recursos del pueblo a los sectores concentrados y esta resolución era otra vuelta de tuerca en el mismo sentido”, opinó Santín, quien recordó además, que un jubilado que gana la mínima está por debajo de la línea de la pobreza y que ese “debería ser el debate”.

Entre la lluvia de críticas que suscitó la modificación del cálculo previsional, el abogado previsional Christian D’Alessandro calificó de “miserable” el aumento del 12,65 por ciento que recibirían los jubilados con el nuevo cálculo. “Es una vergüenza, representa sólo 26 pesos por día, menos de medio kilo de pan por día para el jubilado”, afirmó el abogado en declaraciones a la radio AM 750.

El letrado también señaló que la situación para los jubilados y pensionados es aún peor si se tiene en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de 2016, el recorte en la cobertura de medicamentos y la denominada reparación histórica. “Estoy indignado por el grado de cinismo y perversión de este Gobierno con los sectores más vulnerables”, opinó D’Alessandro.

 

Fuente: Página/12

 

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE