
Como la mayor parte de la dirigencia kirchnerista, Filmus dedicó bastante tiempo a preguntar, y preguntarse, por las razones del triunfo de Macri en la segunda vuelta. Luego recopiló el resultado de todos esos interrogantes en un libro, “Pensar el Kirchnerismo”. Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene.
Algunos conceptos vertidos en el libro sirven para pensar el camino a seguir por el peronismo y las fuerzas realmente progresistas. Si bien el libro fue pensado para la campaña de CABA, donde el ex ministro es el máximo referente kirchnerista, las ideas sirven para pensar el país.
“Esta elección de 2017 no es una elección de la ciudad. Yo iría con todos aquellos que están dispuestos a jugarse para frenar el tsunami neoliberal que significa Macri. Hay que sumar absolutamente a todos aquellos que están dispuestos. Todos aquellos que quieran acompañar esta mirada transformadora, pero con un signo de amplitud enorme, tienen que estar con nosotros”, Afirmó el ex ministro de Educación Daniel Filmus.
Aunque luego el parlamentario del Mercosur profundiza su idea frentista, “hay que sumar a todos, pero dejar de lado a tipos como (Sergio) Massa, como (Diego) Bossio, que han sido funcionales para que el gobierno de Macri se pudiera estabilizar en la primera etapa. Porque, para eso, han hecho concesiones de todo tipo al neoliberalismo”.
“Para nosotros, los kirchneristas, se trata de disputar la hegemonía dentro del peronismo como el eje de un movimiento nacional y popular que no es solamente peronista”, subraya.
Consultado por el diario Tiempo Argentino acerca de si el kirchnerismo es pasado o es futuro dentro del peronismo el dirigente aseguró que “el kirchnerismo, por supuesto, es futuro en el peronismo. No tengo ninguna duda. Eso es, justamente, lo que trata de analizar el libro. Todas las transformaciones que se dieron –que fueron probablemente las más importantes que ocurrieron desde el ’55 en adelante- en el país a partir del kirchnerismo. Pero el libro también se pregunta cuál es el programa hacia el futuro. ¿Qué cosas quedaron pendientes? ¿Qué nos faltó como para que esas transformaciones pudieran fructificar y progresar para que siga creciendo el país, por un lado, y para que se distribuyan mejor los beneficios de esa riqueza?
El libro es una compilación de Filmus sobre ideas propias y también de otras 11 personalidades consustanciadas con el kirchnerismo: Eduardo Dvorkin, Mempo Giardinelli, Horacio González, Marisa Herrera, Eduardo Jozami, Mercedes Marcó del Pont, Marta Novick, Ricardo Rouvier, Jorge Taiana, Juan Carlos Tedesco, Nicolás Trotta
Fuente: Tiempo Argentino
RSS