OPINIÓN

Con la mira puesta en Cristina

Con la mira puesta en Cristina

El juez federal Claudio Bonadio preparó ayer el terreno para detener a Cristina Fernández de Kirchner. El magistrado tomó ayer la primer indagatoria en una causa armada, Los Sauces, y volvió a la carga con una imputación por asociación ilícita contra todos los citados. El 6 y 7 de marzo deberán afrontar la indagatoria Máximo y Florencia Kirchner y al final la ex presidenta. El magistrado señala en la acusación que la organización supuestamente destinada a lavar dinero empezó a funcionar en 2003, cuando Néstor Kirchner asumió como presidente, curiosamente en tiempos en que ni siquiera existía Los Sauces. Y el grupo organizado para delinquir –integrado por empleados administrativos, gerentes, empresarios, los hijos del matrimonio presidencial y la propia ex mandataria– siguió funcionando hasta 2016, cuando Bonadio intervino la sociedad. La insólita acusación, leída ayer a un empleado administrativo, es igual para todos los imputados, sin ninguna descripción del papel que jugó cada uno.

La causa Los Sauces es un grotesco armado de Bonadio, quien puso en marcha una especie de causa colectora después que fue eyectado de la causa original, Hotesur, por graves irregularidades. Bonadio convocaba a testigos sin avisar a las partes e incluso puso en marcha una pericia sin notificar a las defensas para que designaran los peritos correspondientes. Ese cúmulo de atropellos llevaron a la Cámara Federal a apartarlo de la causa Hotesur, que luego quedó en manos de Julián Ercolini.

Sin embargo, Bonadio armó rápidamente una causa paralela. Lo hizo en mayo de 2016, cuando Hotesur era una causa muy anterior, de noviembre de 2014 y que incluía toda la operatoria de Los Sauces. En la pericia ordenada por Ercolini en Hotesur, por ejemplo, 14 de los 33 puntos de pericia estaban referidos al alquiler de las oficinas e inmuebles de la empresa Los Sauces. Nada importó: el fiscal Carlos Rívolo y el juez aceptaron una denuncia de Margarita Stolbizer y, pese a que se trataba del mismo objeto procesal, no se envió la denuncia a Ercolini para que la sumara, sino que Bonadio se quedó con esa causa colectora. Es parte de la trama político-mediática-judicial de Comodoro Py.

En la mañana de ayer se produjo la primera indagatoria ordenada por Bonadio. El citado fue Oscar Leiva, un empleado administrativo que realizó depósitos de cheques entre 2009 y 2015 y que fue titular de Hotesur durante tres meses. Leiva llegó a Comodoro Py acompañado por su abogado, Martín Arias Duval, del estudio Arslanian, y hasta ese momento no sabía de qué se lo acusaba. Cuando leyó la descripción en la que se lo ubicaba como integrante de una organización –asombrosamente en paralelo con CFK– en la que se hacían operaciones más bien ficticias para lavar dinero, Leiva se negó a declarar. El imputado y el letrado quedaron en estudiar el listado de los depósitos de cheques que Leiva hizo como empleado administrativo y responderán con un escrito explicativo en los próximos días.

Como se sabe, la familia Kirchner sostiene que su negocio siempre fue el alquiler de propiedades y que todos los movimientos fueron bancarizados, por lo que no puede haber lavado de dinero. Menos todavía puede tratarse de retornos por la obra pública: el total de los movimientos de Hotesur o Los Sauces fue menos del 0,02 por ciento de la obra pública.

Más allá de esos argumentos, la impresión que quedó en todos los que pasaron por Comodoro Py ayer es que Bonadio prepara el terreno para detener a CFK cuando tenga que resolver la situación, hacia mediados de marzo. Esa preparación del terreno ya la hizo anteriormente en la causa dólar futuro, pero finalmente desistió de la acusación por asociación ilícita. No se sabe si esta vez hará lo mismo. Lo que está claro es que con la descabellada imputación de ayer sentó las bases de la detención. Y lo hizo en una causa armada e ilegal.

Por Raúl Kollmann – Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

asesinado por la prefectura de Bullrich

Rafael Nahuel: Testigos clave contaron detalles de cómo fue asesinado

Jornada de revelaciones en el juicio contra efectivos del Grupo Albatros: “Rafita no podía ver ni respirar, tenía sed y nos pedía que le tomemos la mano" relató su prima.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

entrevista completa

Marcó del Pont: “Se están generando las condiciones para lograr la deseada estabilidad de precios”

La secretaria de Asuntos Estratégicos dijo que la dolarización de la economía -que impulsa Javier Milei- podría "generar una explosión económico social".

el discurso aquí

Cristina habló en la UMET, discurso completo

Fue Junto a Pedro Rosemblat, en el marco de la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner".

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE