
El Gobierno dio el último paso para autorizar al Grupo Clarín a entrar en el negocio del 4G a través de su operadora Nextel Argentina. Era la única de las telefónicas que aún no se manejaba en el espectro de Internet de alta velocidad.
Lo hizo “casualmente” luego de los fuertes editoriales que durante el fin de semana, las principales espadas periodísticas del grupo, le dedicaron al presidente, sus ministros y los aberrantes errores que se suceden día a día en el gobierno. Pareciera que la política del “apriete” le funciona de perillas a Hector Magnetto.
El ENACOM, el organismo que creó Mauricio Macri para vaciar la flamante AFTIC, creada durante el gobierno anterior, ratificó las decisiones administrativas del Poder Ejecutivo que benefician al multimedios. Su directorio reguló el decreto 1340/2016 de Presidencia de la Nación y la resolución 171/2017 del Ministerio de Comunicaciones, de Oscar Aguad.
Mediante lo que calificó como “un hito para las comunicaciones argentinas”, el ente autorizó el proyecto presentado por Nextel, el cual le permite brindar servicios de 4G en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz. En un comunicado, el ENACOM apuntó que con esto buscan “promover una mayor competencia para que los usuarios accedan a una mayor oferta y un mejor servicio”.
Cablevisión es dueño el 100% de Nextel Argentina, y a su vez la compañía de cable le corresponde al Grupo Clarín, aunque una porción le pertenece al fondo Fintech, del empresario mexicano David Martínez. La compra comenzó en septiembre de 2015 y culminó cuatro meses después, por un total de U$S 178 millones.
El mercado se divide de manera equitativa entre las tres grandes telefónicas, que se reparten el país sin que el ente regulador lo evite. Claro, Movistar y Personal le dejan a Nextel un resto del 3% de los usuarios celulares, cerca de 2 millones de líneas.
La autorización final del ingreso de Nextel al mercado la dieron el presidente de ENACOM, Miguel De Godoy; los directores Silvana Giudici, Heber Martinez, Alejandro Pereyra, Miguel Ángel Giubergia, Claudio Ambrosini y Guillermo Raúl Jenefes; y los gerentes ejecutivo y técnico, Agustín Garzón y Mario Frigerio.
RSS