ECONOMÍA

Desde marzo la luz costará 50% más para los correntinos

Desde marzo la luz costará 50% más para los correntinos

Mientras se esperan paritarias que no superarán el 18% los usuarios correntinos pagarán en marzo un 50% más que en enero de 2017 por la energía consumida. Según publica hoy el diario capitalino “Norte Corrientes” las facturas vendrán con incrementos de hasta 600 pesos para los clientes residenciales. Teniendo en cuenta que Corrientes sigue sin tener gas natural el aumeto en la energía eléctrica tiene un impacto mayor que en otras provincias.

En la primera semana de febrero, el ministro de Energía de la Nación, José Aranguren, había confirmado un nuevo aumento de la energía para todo el país. Una medida resuelta tras audiencias públicas realizadas por región, donde también se trató el costo del transporte de energía. Para la región NEA la audiencia fue en Formosa y se realizó en diciembre de 2016.

Luego, mediante la resolución 20-E 2017 se aprobaron los nuevos precios para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), elevados por Cammesa. Detallándose además que el aumento de la energía mayorista que la Dirección de Energía de la Provincia (Dpec) adquiere a Cammesa se realizará en dos tramos, una parte en febrero y el aumento definitivo en marzo.

De acuerdo con esta resolución, el precio estacional para enero pasaba de 320 pesos (por megavatios/hora) a 400 pesos para febrero y 640 pesos para marzo.

Las nuevas facturaciones que empezaron a llegar a los domicilios de los usuarios de la Dpec a inicios de la semana que pasó, suman un total de $397,66 más que la boleta bimestral pasada. Es decir la que midió lo con­sumido entre noviembre y diciembre de 2016 cuando el ítem “cargo fijo” estaba en $505,62.

 

El 21 de febrero de 2015 la Dpec había aplicado una suba al “cargo fijo” y lo hizo con estricto hermetismo. Se observa que es una forma de gestión porque ahora hizo exactamente lo mismo.

En Chaco hay un amparo

La Asociación de Defensa al Consumidor y Usuarios (Adecu) recibió el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo en la presentación de un amparo ante el Juzgado Federal Nº 2 de Resistencia, en el que pide la nulidad de las audiencias públicas sobre las tarifas de transporte de energía eléctrica que se realizaron en diciembre.

La Asociación, al igual que la Defenso­ría del Pueblo, también presentó ante la Justicia una medida cautelar para que se retrotraigan los valores a los vigentes antes de las audiencias realizadas en For­mosa y Buenos Aires, hasta que se resuelva el amparo.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE