
Corría el mes de noviembre del año 2013 y la Revista Forbes publicaba su actualizado ranking de las fortunas más acaudaladas en el planeta. Sorpresa causaba en Chile el hecho de que la Revista consignara que Sebastián Piñera había duplicado su fortuna al terminar su presidencia superando a varios importantes grupos económicos en Chile y ubicándose como décima fortuna en Chile y en el número 589 a nivel global con una fortuna avaluada en 2.500 millones de dólares, lo que representaba un aumento en US$100 millones respecto a lo que calculaba Forbes el año 2011, cuando Piñera llevaba un año en la presidencia. Así, considerando como base el año 2009, Piñera había duplicado su fortuna, pasando de 1.000 millones de dólares a 2.500 millones en el 2013.
En aquella oportunidad, un grupo de parlamentarios de La Nueva Mayoría levantaron la voz y señalaron que “el Presidente debía responder si había estado más dedicado y preocupado a su incremento patrimonial o verdaderamente a conducir los destinos de Chile“.
En 2014 se desató en Chile un nuevo escándalo, fue cuando se supo que el famoso “fideicomiso ciego” nunca había recibido más que el 20% de la fortuna presidencial, del resto (el producto de las ventas de la empresa aerea Lan, el club de fütbol Colo Colo y algunas empresas más), no se conocía el destino
El escándalo tomó mayor relevancia hacia fines del año pasado, al conocerse las ganancias de Sebastián Piñera a través de su “fideicomiso ciego”, a cargo de Bandcard, que invirtió en una de las más grandes industria pesquera del Perú, Exelmar S.A, en medio del diferendo entre Chile y Perú en La Haya, que en el año 2014 terminó fallando a favor de los intereses peruanos.
Esta situación motivó la realización de una conferencia de prensa por parte de Sebastián Piñera, quien sin negar los hechos expuestos en una nota periodistica que lo denunciaba, atribuyó su publicación a una “campaña sucia” para atacar su “eventual” nueva candidatura a presidente.
Por su parte, parlamentarios de la Nueva Mayoría han confirmado que pedirán una comisión investigadora para investigar si hay ilícitos en las inversiones realizadas por Bancard y si hubo información privilegiada.
Piñera, a días de decidir si se presentará nuevamente para La Moneda está envuelto en una maraña de imputaciones por hechos corrupción, tanto en Chile como también en Argentina. En varias de esas causas están señalados varios familiares suyos, y él se defiende diciendo que no es responsable por los negocios de su familia.
Luego de leer esta nota, ¿el lector acaso pensó en algún otro presidente latinoamericano?
RSS