Ahora Macri publicará un registro de indemnizaciones a victimas de la dictadura
Con el solo objeto de “ganar” una discusión e imponer criterio colectivo sobre el número de desaparecidos, el Gobierno publicará en las próximas semanas los detalles de las indemnizaciones que brinda el Estado a ex presos políticos, exiliados y familiares de desaparecidos desde 1955 hasta 1983. La idea del gobierno conservador es “ganar” una discusión, alegando que al haber menos indemnizaciones otorgadas el número de 30.000 desaparecidos es falso.
Lo que los CEOs no contemplan es la cantidad de compañeros que, por principios, nunca reclamaron la reparación, los muertos que no tenían familia, la cantidad de familias enteras exterminadas por los genocidas, los nietos que nunca fueron recuperados, y que la mayoría de las Madres de Plaza de Mayo jamás aceptó una indemnización monetaria a cambio de la vida de sus hijos, motivo principal de la ruptura entre Madres y Madres Línea Fundadora.
Durante años, el Ministerio de Justicia había recibido pedidos de información presentados por particulares o entidades de ultra derecha para conocer “los beneficios indemnizatorios previstos en las leyes reparatorias”, que habían sido rechazados por considerarse que se trataba de datos “sensibles”.
El Ministerio de Justicia acaba de poner fin a ese criterio disponiendo
la publicación en la página web de esa cartera “de la parte dispositiva de TODOS los actos administrativos dictados por el titular de esta Cartera de Estado, con excepción de aquellos que expresamente hayan sido declarados ‘reservad

os’ y/o ‘secretos'”, y ello en nombre del principio constitucional de la publicidad de los actos de Gobierno y otras consideraciones, como el hecho de que “el reconocimiento de los beneficios indemnizatorios”, previstos en las leyes reparatorias,
“implica la disposición y manejo de fondos públicos cuya administración y ejecución no debe estar exenta del control del accionar de los ciudadanos”.
Así lo explicó al portal de Daniel Hadad, Infobae, Esteban Conte Grand, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -firmante de la providencia citada-, “desde la semana próxima estarán publicadas en la página web del Ministerio de Justicia todas las resoluciones administrativas de esa cartera, de 2004 en adelante”.
Conte Grand explicó que las resoluciones se publicarán desde el año 2004 porque es la fecha a partir de la cual están digitalizadas. Sin embargo, el Ministerio también decidió, y así le fue transmitido al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, la confección de una base de datos específica con los listados de las diferentes categorías de indemnizaciones que se han ido abonando en estos años.
Esos documentos incluirán por lo tanto las indemnizaciones otorgadas a ex presos políticos, ex exiliados y familiares de desaparecidos.
RSS