
Tras la aprobación judicial de la BUE, el Ejecutivo Municipal, en coordinación con la Junta Electoral, trabaja en la adecuación de la norma. Mientras tanto, una comisión técnica continúa con la evaluación de las ofertas en respuesta al llamado a licitación pública.

Corrientes será la segunda Capital del NEA en incorporar este tipo de voto electrónico. La BUE es uno de los sistemas más utilizados en Latinoamérica y fue Salta la primera provincia en implementarla en toda su jurisdicción, luego de un plan piloto en el Municipio de San Lorenzo.
La semana pasada el STJ falló a favor del Municipio de Corrientes. Así, reconociendo su autonomía que es un derecho constitucional, autorizó el uso de la BUE y recordó a la Municipalidad que ésta debe reglamentar los puntos referidos a la incorporación de la tecnología.
De esta manera, el máximo tribunal sentó precedente y abrió las puertas a otras Comunas que busquen implementar el sistema en otras elecciones de no avanzar la reforma política en el Congreso o en la Legislatura.
En términos generales, los sistemas de las dos firmas que se presentaron ofrecen “un proceso de votación dinámico, que acelera el proceso de votación y el recuento de votos. Las máquinas no sólo cuentan los votos. El escrutinio se hace de la manera tradicional, manual. Cada máquina lee el código QR de las boletas impresas y a su vez imprime un acta de escrutinio. Ahí se termina el trabajo de la máquina porque no tiene memoria de almacenamiento. El escrutinio final puede ser transmitido con QR a un centro de cómputos, o bien en un sobre y por correo como fue siempre”, según había informado la secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut.
Señaló además que “al ser en la Ciudad de Corrientes una elección de dos categorías, Intendentes y Concejales, va a ser mucho más fácil y dinámico implementar esta modalidad”. Vale recordar que en Corrientes se fijó fecha el 4 de junio para votar Intendente y Vice, concejales y concejales suplentes.
RSS