POLÍTICA

Tras “las cabezas” de los dirigentes: El pueblo corrió a los triunviros

Tras “las cabezas” de los dirigentes: El pueblo corrió a los triunviros

Por Gabriel Link

Los triunviros de la CGT tuvieron que huir. Insultados, agredidos y corridos por un pueblo trabajador al que no representan, al que hastiaron con discursos, con tibiezas y con mentiras. Luego de anunciar un paro sin fecha, y condicionado a “respuestas del gobierno” el caos estalló. El Pueblo había salido a la calle a anoticiarse de un plan de lucha concreto, a enterarse que día comenzaría esa lucha. A cambio de eso, los presentes solamente recibieron discursos híbridos y promesas elípticas.

Télam Buenos Aires 07/03/2017 - Al finalizar el acto de la CGT, se sucedieron incidentes en las inmediaciones del palco principal. Foto: Fernando Gens/Télam/cgl

“Pongan fecha, hijos de puta, nos estamos cagando de hambre”, estallaron los trabajadores cuando entendieron que los discursos se iban por la tangente. Héctor Daer, el primero en bajar, tuvo que ser resguardado dentro de un edificio cuando iban a golpearlo. El resto de los dirigentes, muertos de miedo, se mantenían sobre el escenario, pero la cosa se iba encendiendo y finalmente se fueron por la parte trasera del palco y se escaparon corriendo bajo una lluvia de insultos, piedras y botellas.

La tensión que hubo en el acto se evidenció sobre todo en el adelantamiento de los discursos, que estaban pautados para las 16:00 y comenzaron casi una hora antes. Mientras Héctor Daer daba el suyo fue abucheado varias veces, y la silvatina fue enorme cuando evitó ponerle una fecha al “anunciado” paro nacional. Tanto a Carlos Acuña como a Juan Carlos Schmid ya los habían silbado. Todos se fueron corriendo. Todos se murieron de miedo, miedo de que sus bases, que reclamaban sus cabezas, se quedaran literalmente con ellas.cabeza

Lo que ocurrió después no escapa a un escenario previsible que rodeó al extraño acto de una CGT sin reacción, que desde hace años camina en dirección contraria a los intereses de los trabajadores. Cuando las necesidades estaban satisfechas la CGT hacía paros reclamando por el impuesto a las ganancias de la clase media, y hoy, que la desocupación y la pobreza crecen exponencialmete simplemente amenazan y le piden al gobierno “medidas” para “zafar” del compromiso de convocar a un paro.

Es evidente que los líderes de la central obrera no tienen un termómetro claro de lo que pasa por debajo de los delegados gremiales. La frialdad de los discursos no se condijo con la calentura que se siente en las bases. Nadie esperaba mucho, los trabajadores salieron a “medir” a sus representantes, de hecho el acto de hoy no fue organizado por el cansancio de gremialistas que pelean contra las medidas de un gobierno que oprime, fue organizado por la presión que los conductores de la CGT recibían de sus bases, que en catorce meses solo los vieron sentados sonrientes con el gobierno oligarca amarrocando millones para sus sindicatos.

Paro nacional de los trabajadores Av 9 Julio y Belgrano 07/03/17 Foto: Mario Quinteros - FTP CLARIN IMG_1893.JPG Z

Que no confundan los medios con los discursos de Daer, Acuña y Schmid, el pueblo no salió porque ellos convocaron, ellos convocaron porque el pueblo necesitaba salir a manifestar contra quienes lo oprimen y también contra quienes no lo defienden. Y así lo hizo. Ni Daer, ni Acuña, ni Schmid convocan a 500.000 personas, el pueblo se autoconvocó aprovechando el acto montado por la CGT. Más allá de los colectivos que movilizaron los gremios cientos de miles de personas ganaron las calles y allí se quedaron, incluso hasta horas después de que los sindicalistas escaparan. Y cuando esos burócratas cobardes huyeron el pueblo tomó el escenario, como si fuese un mensaje subliminal. Como diciendo “si ustedes no convocan formalmente a un paro, si no diseñan un plan de lucha serio y en serio, ustedes van a ser reemplazados”.

monos

Lo que quedó del acto es una gran incertidumbre respecto del futuro de la central obrera, ¿una nueva fractura?, ¿un recambio de autoridades?. Las cargadas en las redes no se hicieron esperar, Twitter y Facebook se inundaron de memes con las caras de la terna que, al menos hasta hace un rato conducía la CGT. El escriba no cree que mañana esos triunviros que hoy se fueron corriendo asustados se atrevan a poner la cara de nuevo.

Esto jamás ocurrió durante los 12 años de gobiernos kirchneristas, el pueblo nunca necesitó reclamarle nada a sus sindicatos, sencillamente porque el gobierno le daba lo que necesitaba sin que ningún sindicalista se lo exigiera. La prueba está en aquel acto del 9 de diciembre de 2015, cuando el mismo pueblo que hoy salió a putear a sus dirigentes sindicales, salió a la calle a festejar por última vez al gobierno que se iba, a agradecerle a su presidenta por los derechos recuperados. Y sin que hubiese una sola pelea, un solo disturbio, un solo enfrentamiento. El pueblo se había acostumbrado a un gobierno que lo defendía. Hoy, el tirano gobierna, y no hay nadie que lo defienda de él.

despedida a crsitina

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE