
El Gobierno confirmó ayer en audiencia pública la continuidad de su perverso plan de aumentos tarifarios en el gas. Por su parte, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, no precisó cuál será el porcentaje promedio de las subas, pero buscó llevar “tranquilidad” al afirmar que habrá un tope de 300 por ciento para los hogares con facturas superiores a los 250 pesos y de 500 por ciento para las empresas. Un aumento hasta treinta veces superior a los incrementos salariales que busca imponer el gobierno para este año.
Aranguren anunció que el nuevo aumento del gas se pagará en tres tramos, a aplicarse en abril y noviembre de este año y abril de 2018. Pero, a entender al ministro, no lo diseñó así para aliviar los bolsillos de los usuarios, el Gobierno busca de este modo evitar el impacto inflacionario en los primeros meses del año, cuando se discuten las paritarias.
En respuesta a la decisión tomada por el gobierno, Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires señaló, “Este encuentro me hace acordar a la película The Truman Show, porque está todo guionado y sólo sirve para convalidar la legalidad del aumento. Este Gobierno no puede hacer responsables a los usuarios de lo que no se hizo en diez años. La gente no la está pasando bien. Este camino nos lleva a una situación dramática. Va a colapsar la vida de la gente. Hay 600 mil nuevos pobres en el ultimo año. Ustedes violentan el sentido común de la gente. Tomen nota de que lo que están haciendo hace que la gente viva cada día un poco peor. Los servicios públicos siguen siendo malos y ahora son caros. Acá hay personas con mucha capacidad intelectual pero no tienen la sensibilidad social porque nunca les faltó nada”
“Proponemos en esta audiencia pública aplicar desde abril una reducción del subsidio del Estado en la remuneración del precio del gas” señaló Aranguren en la apertura del evento realizado en el Teatro de la Ribera.
“Usted manifestó que ‘el invierno que viene pagaremos boletas de 500 pesos’. Aún no estamos en invierno. Sin embargo, acá tenemos la factura de Jorge, un vecino del barrio Osba, un complejo de viviendas sindicales de La Plata y por el bimestre 6/16 debe pagar 1818,68 pesos; la de Alicia, de Olavarría, que por el bimestre 1/17 debe pagar 1736,34 pesos, la de Ambrosio, de Godoy Cruz, Mendoza, que por el bimestre 6/16 debe pagar 1190,06 pesos o de Edgardo, vecino de Bahía Blanca, que debe pagar 857,96 pesos. Usted sabe bien que no habrá facturas de 500 pesos en el invierno. Pero eso no les importa. Lo que importa es imponer un relato y por repetición tornarlo real y efectivo. Pero las boletas arriba de la mesa los desmienten todos los días”, replicó Mariano Lovelli, del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad.
RSS