
El Frente Gremial Docente no asistió hoy a la convocatoria de la Provincia, que se realizó en el marco de la conciliación obligatoria, que habían rechazado, aunque los titulares de los seis gremios que la integran se presentaron en la gobernación solicitando una reunión con María Eugenia Vidal, pero no fueron recibidos por la gobernadora. Poco después advirtieron que profundizarían el “plan de lucha” en toda la provincia.
Durante la última jornada del paro de 48 horas convocado por CTERA en reclamo de una paritaria nacional, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió: “No tenemos miedo ni tenemos precio. No nos van a poder quebrar ni vencer, vamos a triunfar”.
“Vidal no conoce la dignidad de los docentes –continuó el dirigente-. Nuestra dignidad no se vende ni se compra”. “Ustedes ven la cantidad de gente que hay: no es Baradel, somos todos”, expresó el gremialista, quien advirtió acerca de los riesgos que implica que el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal consideren a los docentes “como enemigos”. Además, calificó como “un bochorno” la conferencia que brindó ayer la gobernadora y aseguró que “fue ella la que garantizó la masividad de la movilización”. “En lugar de pararse como gobernadora, se paró como candidata de Cambiemos”, subrayó.
“La plata del Estado no está para hacer negocios”, afirmó Baradel, quien ratificó la continuidad del plan de lucha si el gobierno nacional no convoca a la paritaria. “Nosotros vamos a seguir en la calle codo a codo, luchando con nuestros compañeros”.
“La titular de la FEB, Mirta Petrocini, a su turno, cuestionó el plus anunciado por la gobernadora y lo atribuyó a la intención de Vidal de “debilitar la lucha” de los docentes que rechazaron el aumento del 18 por ciento, en cuatro cuotas.
En tanto, los docentes porteños adhirieron a la medida de fuerza nacional y se movilizaron al ministerio de Hacienda local, donde exigieron al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta la reapertura de las negociaciones y un incremento salarial superior al 35 por ciento.
RSS