
Por Gabriel Link –
En medio del “negacionismo oficial” el Matutino avanza un paso, y pone sobre el tapete un debate inverosímil sobre la “Teoría de los dos Demonios”, señalando al kirchnerismo por haber aplicado “Un discurso distorsionado y falaz” durante “12 años de un tan sugestivo como lamentable silencio” y planteando un absurdo número de víctimas perpetradas por “la subversión”, que duplicaría a los desaparecidos por los militares.
Sin explicar cual es el método de “medición” aplicado, el director del diario, pretende erigirse en “vocero” del pueblo: “En las últimas semanas nuestra sociedad parece haber comenzado a reconocer que la terrible violencia que caracterizó la trágica década del 70 no tuvo que ver sólo con la desplegada desde el Estado, sino también con la acción igualmente violenta de los distintos grupos terroristas que no vacilaron un solo instante en apuntar contra civiles inocentes”, resalta la nota editorial que, al no llevar firma se le atribuye a su director, Bartolomé Mitre, tataranieto de quien fuera presidente de la República Argentina en el S XlX, fundador de la “Tribuna de Doctrina”.
El diario dió un paso más allá de lo actuado hasta ahora, planteando que hay un número de víctimas producto de “acciones terroristas”, que duplica al número de desaparecidos (que ellos reconocen), a mano de la dictadura cívico militar que el periódico protegió, y de la que se sirvió para multiplicar la fortuna familiar.
En ese sentido, el diario del tataranieto de Mitre (encargado de distorcionar la historia argentina para favorecer a la oligarquía), sugirió la cifra de 17.382 víctimas producto de acciones “terroristas” (reconocen solamente 8.500 desaparecidos a manos de la dictadura), y puso en discusión “la necesidad de conformar un organismo similar a la Conadep para identificar cabalmente a las víctimas de la acción de los distintos grupos armados a fin de darles el lugar que, en justicia, les corresponde en nuestra historia”.
Suena inverosímil una “guerra” en la que las tres FF.AA. del estado, con todo su poderío, con más de 150.000 soldados (más los cuadros), toda la logística y los recursos del gobierno; sufra el doble de bajas que su enemigo guerrillero; que luchaba rudimentariamente, con pocas y malas armas, sin ninguna experiencia, desde la clandestinidad, en un número infinitamente más reducido, y que encima cayó derrotado. Sin embargo Mitre lo plantea, y pareciera hacerlo en serio.
El Editorial:
RSS